22.6 C
San Pedro Sula
martes, febrero 4, 2025

Grupos armados mantienen bajo asedio tierras productivas de Colón, Yoro y Atlántida

Debes leer

Redacción. Grupos armados tienen bajo asedio las tierras productivas de los departamentos de Colón, Yoro y Atlántida, situación reflejada en el conflicto agrario que data de hace varios años.

A través de redes sociales se difundieron videos que muestran a personas encapuchadas y con armas de grueso calibre en confrontación. Estos enfrentamientos, suscitados entre campesinos e invasores, con participación de la Policía Nacional, han afectado principalmente a la comunidad de Quebrada de Arena, Colón, donde la violencia dejó dos personas heridas y ha generado que se suspenda hasta el inicio de clases en los centros educativos.

La problemática de invasiones data desde la implementación de la reforma agraria, que específicamente en los artículos 70 y 106 establece las prohibiciones para la venta y traslado de los títulos de las tierras, así como a quiénes se les puede vender y la participación del Instituto Nacional Agrario (INA).

Con el paso de los años, la problemática se ha extendido en el territorio nacional. Si bien se centran en Colón la mayor cantidad de conflictos armados, en departamentos como Yoro y Atlántida también militan estos grupos armados, según denuncias de la Comisión Agraria.

Te puede interesar: Mediocre labor del INA ante conflicto de invasiones en Colón, señala diputado de Libre

En varios departamentos

Ramiro Medina, miembro de la Comisión Agraria, detalló que no se trata de grupos invasores, sino de grupos armados que deben ser tratados como organizaciones criminales.

“Estos grupos armados no son hechos aislados. Hay problemas en Yoro grandemente, en Tela, lo que pasa es que en el Bajo Aguán es demasiado evidente. Las autoridades legalmente constituidas han perdido el control en el Bajo Aguán, lo que pasa es que estos grupos están protegidos por la Plataforma Agraria”, señaló.

Ramiro Medina
Ramiro Medina: «Estos grupos armados no son hechos aislados, hay problemas en Yoro grandemente, en Tela».

Medina sostuvo que los grupos criminales infiltrados en el problema agrario tienen el capital para adquirir armamento. Además, lamentó la falta de acción de la Comisión Agraria y el INA.

“Esos no son simples invasores, son grupos criminales que tienen el capital y la logística para comprar este tipo de armas. Ni la policía los puede detener porque son grupos criminales”, sostuvo.

Beneficiarios

Por su parte, Joni Rivas, miembro de la Plataforma Agraria, recalcó que en la reforma agraria se detalla quiénes pueden ser los beneficiarios de las tierras según el decreto.

“La tierra de reforma agraria no podría ser ocupada por personas que no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios de la reforma agraria. (Los requisitos) son que deben ser hondureños, de escasos recursos, dedicarse a trabajar la tierra y el usufructo de la tierra debe quedar en la comunidad. Eso no lo cumplen los agroindustriales”, indicó.

Jony Rivas, miembro de la Plataforma Agraria (1)
Joni Rivas: «La tierra de reforma agraria no debe ocuparla personas que no cumplan con los requisitos para ser beneficiarios de la reforma agraria».

Rivas criticó que una de las empresas agroindustriales, que no cumple con los aspectos establecidos en la reforma agraria, cuenta con miles de hectáreas cuando solo deberían adjudicarle unas 300 hectáreas.

Finalmente, lamentó que se han firmado acuerdos para investigar la violación de derechos humanos en la zona, los vínculos de altos mandos de la policía con involucrados en el tema y el origen de los grupos armados.

Crimen organizado

Sobre el tema, el director del INA, José Francisco Funes, apuntó que los grupos armados registrados podrían estar vinculados al crimen organizado.

“Es bastante preocupante lo que está pasando en el Bajo Aguán. No queremos alarmar el problema, porque se viene arrastrando desde hace varios años y se ha estado atacando. Se ha estado teniendo contacto con los empresarios; sin embargo, estamos preocupados porque nada ganaríamos como pueblo con esos enfrentamientos entre comunidades y campesinos”, dijo.

Agregó que lo que ha trascendido es que “hay grupos armados que se dice que se trata del crimen organizado”.

José Francisco Funes
José Funes: «Hay grupos armados que se dice que se trata del crimen organizado”.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, admitió que la situación en el departamento de Colón es bastante compleja.

“En Colón hay una situación muy compleja, en la que una de las variables es la tenencia de la tierra, pero entendemos que hay diferentes factores y problemas. Colón es el departamento que tuvo mayor descenso de muertes violentas el año pasado. Esa violencia que está enraizada es la que estamos enfrentando”, expresó.

Ministro se molesta con periodista tras cuestionarlo por índices de seguridad
Gustavo Sánchez: «En Colón hay una situación muy compleja».

INA no meterá las manos

El viceministro del INA, Rafael Alegría, expresó que al ente gubernamental no le compete intervenir por los grupos armados, sino que es tarea del Ministerio Público (MP) y de la Secretaría de Seguridad.

“Nosotros como INA no nos hemos querido meter con esos grupos irregulares, para eso están el MP y Seguridad. Hay un problema en el Aguán que se ha degenerado, con grupos armados que intervienen y provocan una situación bastante difícil”, exteriorizó.

Rafael Alegría
Rafael Alegría: «Nosotros como INA no nos hemos querido meter con esos grupos irregulares».

En cuanto a los señalamientos de que los grupos armados están vinculados al narcotráfico, el funcionario se limitó a manifestar  que “no les compete”.

“La Plataforma Agraria menciona a algunos grupos armados, nosotros no nos vamos a meter a eso, nuestra función es buscarle solución a esa problemática. Nos están dejando solos a Seguridad y al INA”, sostuvo.

Finalizó explicando que han tenido acercamientos con los dos sectores involucrados en la problemática de las tierras, pero de momento no ha habido una solución concreta.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido