30.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025

¿Gripe o Covid? Médicos explican cómo diferenciarlos y piden no confundir síntomas

Debes leer

Redacción.  Ante el aumento de consultas por enfermedades respiratorias y la circulación simultánea de varios virus, médicos hondureños advirtieron sobre la necesidad urgente de no confundir los síntomas de la influenza con los del Covid-19. 

Durante una comparecencia pública, especialistas hondureños explicaron que la gripe común, la influenza y el Covid-19 son enfermedades respiratorias distintas, aunque muchas veces presentan síntomas similares como fiebre, tos o dolor de garganta.

Covid
Durante el mes de junio se reportaron alrededor de 40 casos confirmados de Covid-19 en la zona norte del territorio nacional.

La confusión, dijeron, no solo se da entre pacientes, sino también entre algunos médicos, lo que agrava el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

“Hoy nos mandaron un paciente con diagnóstico de coronavirus y se decía que era influenza. Eso es incorrecto. La influenza no es un coronavirus. Está dentro del espectro de las infecciones respiratorias agudas graves, pero tiene un origen distinto”, explicó uno de los doctores presentes.

Los expertos enfatizaron que solo mediante pruebas de laboratorio se puede confirmar si una persona tiene influenza o Covid-19, ya que ambos cuadros pueden parecerse, pero no son equivalentes.

Honduras está bajo alerta epidemiológica por el aumento de casos de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

Asimismo, explicaron que las enfermedades tipo influenza incluyen también el resfriado común, la faringitis, la neumonía bacteriana o incluso infecciones mixtas con virus, hongos y bacterias al mismo tiempo.

“Tenemos más de 27,000 pruebas de Covid-19 disponibles y 50,000 más en camino. Pero no se puede basar un diagnóstico solo en síntomas. La definición de caso para enfermedades tipo influenza incluye fiebre y tos, pero eso también puede aplicar al Covid u otros virus”, reiteraron.

Contagios de enfermedades respiratorias

Los médicos también expresaron preocupación por la circulación de información errónea, especialmente en redes sociales y consultas privadas, donde incluso se ha llegado a afirmar que “la gripe es un coronavirus”, lo cual calificaron como un error grave.

“Es preocupante ver colegas confundiendo conceptos básicos. No todo lo que se parece a influenza es influenza. Y no todo coronavirus es Covid‑19”, recalcaron.

Distrito Central registra alza sostenida de casos de COVID-19 e influenza
Las enfermedades respiratorias son afecciones que afectan el sistema respiratorio, es decir, los órganos y estructuras encargados de la respiración.

Le puede interesar: Sube tasa de contagio por covid en Honduras y Salud pide extremar precauciones

Finalmente, recomendaron a la ciudadanía acudir a centros de salud ante cualquier síntoma persistente y no automedicarse, especialmente en personas mayores, niños o con enfermedades crónicas, que son los grupos de mayor riesgo.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido