Redacción. Este martes, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) informó que los techos de cotización para la seguridad social, tanto de patronos como de trabajadores, se ajustarán de manera gradual.
A través de un comunicado, el ente especificó que en el Régimen de Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el empleador aporta un 3.5 %. Mientras que el trabajador, aportará 2.5 %, calculados sobre un techo máximo de cotización de 11,903.13 lempiras.
En el caso del Régimen de Enfermedad y Maternidad, el aporte es del 5 % para el empleador y del 2.5 % para el trabajador, calculado sobre un techo máximo de cotización de 11,903.13 lempiras.
Además, señaló que está a la espera de que la comisión interventora del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) elabore una planificación efectiva y debidamente socializada con los sectores productivos, con el fin de mejorar los servicios de salud.
Lea también: Nuevo aumento en techo del IHSS: patronos aportarán L19 y empleados L14
Asimismo, expresó su disposición para colaborar con la comisión interventora del IHSS, con el objetivo de trabajar de manera conjunta y alcanzar mejoras en los servicios de seguridad social.
La iniciativa privada instó a todas las empresas y organizaciones empresariales a tomar nota de los ajustes en las aportaciones a la seguridad social y, con base en esta información, llevar a cabo la planificación correspondiente para el año 2025.
No hay aumento
Por otra parte, la Comisión Interventora del IHSS, aseguró que este 2025 no habrá aumento del 5 % en las cotizaciones de los patronos y trabajadores.
Marco Destephen, miembro de la comisión, explicó que lo que sí aumentará de manera gradual es el techo de 11,300 lempiras del régimen IVM. Por lo tanto, el patrono deberá pagar 19 lempiras más y el trabajador 14 lempiras.
“Lo que hay es un efecto gradual en el techo, un pequeño ajuste en las aportaciones. Pero jamás se ha aumentado en la proporción que se ha estado diciendo. Eso no es cierto; las aportaciones se mantienen iguales tanto para el patrono como para el empleado», sentenció.
Hay recursos
El interventor afirmó, por otro lado, que actualmente el Seguro Social cuenta con recursos financieros para operar. Por ello, se ha tomado la determinación de emplearlos en su totalidad.
Destephen también aseguró que se pueden ampliar y atender la demanda, así como garantizar el abastecimiento de medicamentos.
“La compra de equipo médico y medicamentos mantiene el mismo presupuesto. Por eso mismo, necesitamos solicitar al Congreso Nacional que amplíe la gradualidad de ese techo. Queremos demostrar a los derechohabientes que, con los recursos que ya tenemos, es posible optimizarlos de manera eficiente», resaltó
La ampliación que solicitará la Comisión Interventora al Poder Legislativo se haría entre mayo y junio. Esto tiene como objetivo asegurar que en esos meses el instituto pueda abastecerse de todas las necesidades que tiene.
Le puede interesar: Denuncian fallos en las atenciones y en el sistema de citas del IHSS