Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron sobre la captura de varios pescadores en los Cayos de Caratasca, en Gracias a Dios, por estar extrayendo especies prohibidas del mar y afectando el ecosistema.
La operación fue llevada a cabo por personal de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en conjunto con la Fuerza de Tarea General Policarpo Paz García, y en coordinación con la Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPSCA).
Durante la operación se detuvo a un total de 14 personas, 13 de ellas trabajadores de una embarcación. Al primer detenido se le presume responsable de la pesca ilegal de especies prohibidas, en perjuicio de la biodiversidad del Estado de Honduras.
Por su parte, a los 13 restantes se les requirió con fines investigativos y para llevar a cabo un interrogatorio sobre los hechos ocurridos.
A estas personas se les decomisó la siguiente evidencia:
- 1,603 libras de filete de tiburón con un valor en el mercado de 160 mil 500 lempiras.
- 10 libras de aletas de tiburón para procesar aceite.
Lea además: Multas y confiscación de licencias a 4 mil pescadores misquitos
Están a la orden de las autoridades
Una vez requerido, al sospechoso lo trasladaron a la Base Naval en Puerto Lempira para continuar con el proceso legal correspondiente, conforme al artículo 331 de la Constitución de la República.
El enunciado cita: «El Estado reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo, ahorro, inversión, ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación de empresa y cualesquiera otras que emanen de los principios constitucionales. No obstante, el ejercicio de estas libertades no podrá ser contrario al interés social ni lesivo a la moral, la salud o la seguridad pública».
Durante décadas, la pesca ha sido una de las actividades económicas con la que subsiste la población de Gracias a Dios. Pero debido a la falta de licencias y permisos lo hacen de manera ilegal y en ocasiones exponen su vida.