Redacción. La aclamada banda de metal francesa Gojira fue galardonada con el Grammy en la categoría de «Mejor Interpretación de Metal» durante la ceremonia previa a la transmisión por televisión de la 67.ª edición anual de los Premios Grammy.
La actuación en cuestión, realizada en julio, fue un impactante momento sorpresa en el que Gojira se unió a la cantante de ópera Marina Viotti y a diversas figuras decapitadas que representaban a la reina María Antonieta, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos París 2024 (JJOO).
Este emotivo acto tuvo lugar en las afueras de la Conciergerie, una histórica prisión en París que fue el último lugar de reclusión de Antonieta antes de su ejecución en 1793.
Los nominados en la categoría «Mejor Interpretación de Metal»
Gojira se llevó el galardón en una reñida competencia contra otros gigantes del metal. Los nominados en esta categoría fueron:
- Gojira, Marina Viotti, Victor Le Mane – «Mea Culpa (Ah! Ça Ira!)».
- Judas Priest – «Crown Of Horns».
- Metallica – «Screaming Suicide».
- Knocked Loose (con Poppy) – «Suffocate».
- Spiritbox – «Cellar Door».
El proceso de votación para esta edición de los premios se llevó a cabo entre el 12 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, y estuvo a cargo de los miembros de la Academia de la Grabación.
Esta organización, compuesta por músicos profesionales como artistas, productores, compositores e ingenieros, es responsable de determinar a los ganadores de los premios Grammy, lo que garantiza la integridad y el prestigio de estos galardones.
Puedes leer: La banda Tool celebra los 32 años de “Opiate”, su primer lanzamiento
Innovaciones en los Premios Grammy 2025
Este año, los Premios Grammy han introducido varias actualizaciones importantes, entre ellas ajustes en los criterios de elegibilidad y cambios en los nombres de algunas categorías.
Un cambio importante es la creación del premio «Harry Belafonte a la Mejor Canción para el Cambio Social», en honor al cantante y activista fallecido. Este nuevo premio busca reconocer las canciones que promuevan un impacto positivo en la sociedad.
Finalmente, estos cambios reflejan el compromiso de la Academia de la Grabación con la evolución de la industria musical.