23.6 C
San Pedro Sula
martes, febrero 18, 2025

Gobierno de Trump despide a investigadores clave en vigilancia epidemiológica

Debes leer

Redacción. El viernes pasado se informó que casi la mitad de los investigadores del programa de vigilancia epidemiológica del gobierno de Estados Unidos fueron despedidos.

Este programa, parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cuenta con cerca de 140 investigadores especializados en la identificación, estudio y control de enfermedades emergentes, pero la reducción de personal ha generado gran preocupación entre los expertos en salud pública.

La gripe aviar, un virus H5N1, está circulando en granjas avícolas y ganaderas de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump despide al inspector general de la agencia humanitaria Usaid

Despidos

Según un epidemiólogo de los CDC, que pidió mantener su anonimato, estos despidos ocurren en un momento crítico cuando Estados Unidos enfrenta la amenaza de la gripe aviar, un virus H5N1 que está circulando en granjas avícolas y ganaderas en el país.

Desde principios de 2024, alrededor de 70 personas han sido infectadas por este virus, y una de ellas ha muerto, lo que genera alarma por su potencial de mutación y el riesgo de que se convierta en una pandemia.

El programa de vigilancia epidemiológica afectado, conocido como el Servicio de Inteligencia Epidemiológica, es uno de los más prestigiosos de los CDC, y los investigadores despedidos, apodados «detectives de enfermedades», han jugado un papel esencial en la respuesta ante epidemias y en la erradicación de enfermedades como la viruela.

Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins, expresó su preocupación, destacando que la reducción de personal en un programa tan crucial podría tener consecuencias graves para la salud pública y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Administración Trump

Estos despidos forman parte de un esfuerzo mayor por reducir el gasto federal, impulsado por la administración de Donald Trump. Éste ha ordenado disminuir el presupuesto destinado a diversas agencias gubernamentales, incluidos los CDC.

Según reportes de CBS, además de los 140 investigadores del programa epidemiológico, se ha informado de la pérdida de cerca de 1,300 empleos en los CDC, lo que representa aproximadamente el 10 % de la plantilla de la institución.

Por otro lado, el nuevo secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., ha sugerido la posibilidad de reformar las agencias sanitarias para hacerlas más eficientes. Sin embargo, los expertos señalan que esta reestructuración podría afectar negativamente la capacidad de respuesta de los CDC frente a emergencias sanitarias.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Riesgo para la seguridad sanitaria

Los «detectives de enfermedades» desempeñan un papel fundamental en el rastreo y control de brotes epidémicos. La falta de personal especializado en el futuro podría comprometer la capacidad de Estados Unidos para hacer frente a emergencias sanitarias tanto a nivel nacional como internacional.

La salida de estos expertos pone de manifiesto una creciente preocupación sobre la preparación del país ante futuras pandemias. A medida que el H5N1 sigue propagándose, los especialistas advierten que la falta de respuesta inmediata y adecuada podría tener repercusiones graves.

De igual importancia: Donald Trump ordena por decreto volver a las pajillas de plástico

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido