Tegucigalpa. El gobierno, a través de la Secretaría de Educación, retrocedió al aclarar que no es obligatoria la enseñanza del libro El Golpe 28J en todos los niveles de educación pública.
Esto surge a raíz de un decreto ejecutivo publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 24 de marzo de 2025, en el que las autoridades anunciaban la obligatoriedad de incluir en el plan de estudios el libro escrito por el expresidente Manuel Zelaya, donde relata su versión del golpe de Estado de 2009.
Sin embargo, la imposición del texto generó el rechazo de diversos sectores de la sociedad, quienes calificaron la medida como un intento de adoctrinamiento hacia los niños de Honduras.
A pesar de las críticas, las autoridades defendían que se trataba de un hecho histórico que los estudiantes debían conocer.
Le puede interesar: Mel Zelaya reta a Vásquez, comenta sobre su libro «El golpe 28J» y se refiere a su hermano
Rectificación
Ante los señalamientos, la Secretaría de Educación emitió un comunicado en el que asegura que El Golpe 28J no será de lectura obligatoria.
“Este libro no constituye una lectura obligatoria en el sistema educativo nacional. Nuestra institución respeta y garantiza la libertad de cátedra, principio esencial para el desarrollo de una educación crítica, inclusiva y democrática”, señala el comunicado.
“Este material se enmarca dentro del Plan Nacional de Educación en Memoria Histórica, aprobado por esta Secretaría, cuyo objetivo es promover el pensamiento crítico, la conciencia cívica y el aprendizaje basado en hechos verificables”.
El ministro de Educación, Daniel Sponda, reafirmó en sus redes sociales: “El libro Golpe 28-J no es de lectura obligatoria en el sistema educativo nacional. La Secretaría de Educación respeta y garantiza la libertad de cátedra”.
Ante la decisión gubernamental, la diputada Suyapa Figueroa cuestionó que «entonces ¿solo era que querían hacer el negocio de la impresión del libro?».
Lea también: Ordenan lectura obligatoria del libro «El golpe 28J» en centros educativos