28.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025

Gobierno rechaza préstamo de Francia para fortalecer salas de pacientes renales

Debes leer

Redacción. El Gobierno de Honduras rechazó un préstamo concesional de 39 millones de euros ofrecido por el Gobierno de Francia para la instalación de quirófanos especializados en trasplantes renales, lo que ha generado diversas reacciones y cuestionamientos.

El analista político Kenneth Madrid advirtió que esta decisión podría responder a intereses particulares. “Siempre se está siguiendo una política pública que no siempre va acorde a los intereses del pueblo hondureño”, señaló.

Según Madrid, la negativa a aceptar el financiamiento externo da la impresión de que “se quieren beneficiar a algunos sectores”, a pesar de la urgente necesidad de fortalecer el sistema de salud nacional.

Analista: "No tiene ninguna relación con la defensa nacional el tema de los tributos"
Kenneth Madrid, analista hondureño.

El préstamo, que ascendía a un total de 74 millones de euros con una segunda parte destinada a capacitación de personal, tenía como objetivo ampliar la capacidad quirúrgica del país mediante la construcción de dos salas especializadas en trasplantes.

Madrid recordó que el Estado tiene la obligación de garantizar la salud de la población y propuso una reforma estructural del sistema. Honduras ya no ocupa estar apagando fuegos en salud, debe trabajar en una reforma completa e integral que brinde salud al pueblo, dijo.

Lea también: Sesal responsabiliza a ofertantes por fracaso en licitación de medicamentos

Gobierno asegura imposición

Ante las críticas, la secretaria de Salud, Carla Paredes, explicó que el financiamiento fue rechazado debido a que la Embajada de Francia impuso una empresa desde París para ejecutar el proyecto, sin aceptar sugerencias o cambios por parte de Honduras.

“Nos dijeron: ‘o trabajan con esa empresa o no trabajan’. Cuando revisamos los términos de referencia, vimos que el equipo sugerido no era el adecuado para Honduras. Pedimos un cambio de empresa, pero nos negaron esa posibilidad”, afirmó la ministra durante un foro televisivo.

Según Paredes, la empresa no cumplía con los estándares técnicos requeridos, y ante la negativa de Francia de permitir ajustes, se decidió no continuar con el préstamo.

CARLA PAREDES
El proyecto se llevará a cabo, pero con el financiamiento de otra institución financiera.

En su lugar, la Secretaría de Salud optó por financiar el proyecto con fondos nacionales y el acompañamiento técnico de la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos).

La ministra también aseguró que el proyecto cuenta con el respaldo de especialistas en nefrología y urología del Hospital Escuela de la capital y del Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Los galenos validaron la propuesta como una necesidad urgente para mejorar la atención a miles de pacientes renales que dependen de diálisis.

Ante la controversia, diversos sectores han pedido mayor claridad y transparencia sobre las razones del rechazo al préstamo. Además, subrayan la importancia de que las decisiones sobre salud pública respondan al interés general y no a consideraciones políticas o contractuales.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido