24.8 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 16, 2025

Gobierno de México demanda a productora del youtuber Mr. Beast

Debes leer

AFP. El gobierno de México presentó una demanda administrativa contra la productora del youtuber estadounidense Mr. Beast, a quien acusa de utilizar imágenes de sitios arqueológicos con fines comerciales, sin autorización.

La acción fue anunciada este jueves por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

James Donaldson, conocido como Mr. Beast y con más de 394 millones de suscriptores en YouTube, publicó el pasado 10 de mayo un video titulado Exploré templos de 2,000 años de antigüedad, que ya suma más de 56 millones de vistas.

En él, visita vestigios mayas ubicados en el sureste del país, incluyendo Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché.

En la grabación, el influencer accede al interior de una pirámide y comenta: “No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto”.

Desde 2008 las autoridades prohibieron el acceso al templo de Kukulcá.

La frase provocó indignación entre internautas, quienes cuestionaron que se le haya permitido ingresar a zonas restringidas, incluso para ciudadanos mexicanos.

Lea también: ¿Cuánto dinero tiene Mr Beast y cómo se hizo tan rico?

Presidenta pide respuestas

En respuesta a la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó el miércoles esclarecer bajo qué condiciones se otorgó el permiso de acceso a esos sitios.

El INAH afirmó que el permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante del youtuber, no contemplaba el uso de las imágenes con fines publicitarios.

“El permiso no autorizó la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”, detalló la institución en un comunicado publicado en la red social X.

En el video, Mr. Beast promociona marcas de chocolates y carne seca. Por ello, el INAH exigió la reparación de daños y una retractación pública, por el presunto incumplimiento de los términos establecidos.

La situación también generó críticas a nivel local. En Mérida, Yucatán —estado donde se ubica Chichén Itzá—, algunos residentes expresaron su molestia.

“Las restricciones y las regulaciones deben ser para todos: turismo nacional, visitantes extranjeros, así como también para nosotros los locales”, declaró José Elías Aguayo, guía turístico de 53 años, en declaraciones recogidas por AFP.

Frida Rea, estudiante de 18 años, también manifestó su frustración: “Que las autoridades dejen que externos accedan a estos lugares por cualquier medio, ya sea porque pagaron o por vistas, sí es una frustración”, dijo a la misma agencia.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido