El Grupo EMCO presentó este lunes una demanda internacional contra el Estado de Honduras por un monto que supera los 300 millones de dólares. La acción legal, según informó la empresa mediante un comunicado oficial, tiene como objetivo “proteger su inversión” en el Aeropuerto Internacional de Palmerola. Asimismo, hacer valer los derechos establecidos en el contrato de concesión, los cuales, afirma, se han vulnerado por el actual gobierno mediante acciones calificadas de arbitrarias, ilegales y discriminatorias.
La demanda interpuesta por medio del bufete internacional Greenberg Traurig, LLP, en representación de EMCO, se basa en presuntas violaciones a dos tratados internacionales: el DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos) y el Tratado de Libre Comercio entre los países centroamericanos. Según el conglomerado, el Estado ha adoptado medidas que han saboteado la operación de Palmerola International Airport S.A. de C.V., su filial encargada de la administración del aeropuerto.
Le puede interesar también: Palmerola pagará millonaria suma a Honduras tras perder arbitraje
EMCO también denunció presiones del gobierno sobre otras de sus empresas, como Alutech. Esta se habría visto imposibilitada de importar materia prima en 2024, afectando gravemente su producción. “Desde el inicio de esta administración, la intención ha sido expropiar Palmerola. Han saboteado la operación para forzar nuestra salida o exigir pagos indebidos”, acusa la empresa.
En el comunicado, EMCO recuerda que en enero de 2024 decidió retirar una acción legal previa ante el CIADI, luego de firmar un memorando de entendimiento con el gobierno. No obstante, señalan que autoridades, incluida la actual titular de la Secretaría de Defensa, Rixi Moncada, han emitido declaraciones públicas de carácter político que incumplen lo pactado.
Finalmente, el grupo empresarial advirtió que Honduras se enfrenta a una creciente ola de litigios internacionales por presuntas violaciones al debido proceso. También, por incumplimientos contractuales y políticas que, según afirman, desalientan la inversión extranjera.
“Reiteramos nuestro compromiso con Honduras y nuestro objetivo de seguir generando desarrollo”, concluye el comunicado.