21.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 11, 2025

Gobierno se contradice al explicar motivos del retiro de embajadora nicaragüense

Debes leer

Redacción. La reciente salida de la embajadora de Nicaragua en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, ha generado confusión debido a las versiones contradictorias ofrecidas por funcionarios del gobierno hondureño.

Mientras el vicecanciller Tony García señaló que se trata de una protesta diplomática relacionada con desacuerdos en la Declaración de Tegucigalpa durante la IX Cumbre de la CELAC, el canciller Enrique Reina desmintió esta versión, afirmando que se trata de un relevo rutinario.

Nicaragua retira a su embajadora en Honduras por desacuerdo en la Celac
Iris Audelly Acuña Huete fungía como embajadora de Nicaragua en Honduras desde el 20 de septiembre de 2023.

Las declaraciones han abierto el debate sobre la verdadera naturaleza del movimiento diplomático y sobre la coherencia en la comunicación oficial del Estado.

Supuesta salida de la embajadora por molestar de Nicaragua

El primero en pronunciarse fue el vicecanciller Tony García, quien abordó el tema como una práctica común en la diplomacia internacional.

“Es un mecanismo que los gobiernos tienen para expresar alguna protesta, alguna molestia… Esto sucede muy seguido en el territorio internacional y es una manera de protestar”, dijo García.

García afirmó que esto es común en Derecho Internacional y es una forma de protesta ya utilizada antes.

Según explicó, Nicaragua habría solicitado la inclusión de 22 puntos en la Declaración de Tegucigalpa, adoptada durante la IX Cumbre de la CELAC. Sin embargo, no fueron aceptados porque “ponían en riesgo que otros países estuvieran de acuerdo”.

“Ustedes saben que la CELAC no es un club de países y artistas, como dicen por ahí… entonces ponerse de acuerdo en temas no es fácil”, argumentó.

Le puede interesar: Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras desacuerdo en la Celac

A pesar de la contundencia de sus afirmaciones, García reconoció no haber leído los puntos solicitados: “supongo que era de todo en este mundo, me imagino, pero no lo sé”.

Anuncio de Reina sobre la salida de Iris Audelly Acuña  

No pasó mucho tiempo para que el canciller Enrique Reina ofreciera una versión completamente distinta. A través de sus redes sociales, negó que se tratara de una protesta diplomática y acusó a sectores de divulgar “noticias falsas”.

“Sobre algunas noticias falsas que han circulado sobre el supuesto retiro de la Embajadora de Nicaragua en Honduras por temas supuestamente relacionados con la IX Cumbre de la CELAC… Nos ha confirmado nuestro homólogo, el canciller Valdrack Jaentschke, que no existe un tal retiro, solo un cambio rutinario de embajador y están solicitando beneplácito para su sucesor(a)”, escribió.

Mensaje del canciller, Enrique Reina.

Reina insistió en que las versiones que han circulado “buscan dividir la hermandad centroamericana”.

Gilberto Ríos “El Grillo”: “No hay cambio abrupto, es una transición planificada”

El asesor en comunicaciones del gobierno, Gilberto Ríos, conocido como «El Grillo», también abordó el tema en una entrevista radial, brindando una versión más detallada y con tono conciliador.

Ríos afirmó que la embajadora saliente, Iris Audelly Acuña fue llamada por el gobierno de Nicaragua para asumir nuevas responsabilidades internacionales. Esta funcionaria es una experta en derechos humanos con trayectoria en el gobierno sandinista.

Gilberto Ríos
Gilberto Ríos aclaró que la salida de la embajadora nicaragüense fue un relevo diplomático previamente programado.

Respecto a la declaración del vicecanciller Tony García, «El Grillo» señaló que no se trató de un “cambio abrupto” ni de una respuesta directa al disenso en la CELAC.

“También es cierto que hubo una misiva enviada a la presidenta Xiomara Castro manifestando molestia por la falta de consenso, pero eso no tiene relación directa con el cambio de embajadora. Ya estaba previsto”, aseguró Ríos.

De igual interés: Ortega nombra a su esposa como nueva jefa suprema del Ejército de Nicaragua

Aunque oficialmente el gobierno insiste en que no hay conflicto diplomático con Nicaragua, la diferencia en los discursos entre el canciller, el vicecanciller y el asesor presidencial ha dejado al descubierto una falta de coordinación en la comunicación institucional.

Mientras tanto, el relevo diplomático sigue sin una narrativa unificada, y la ciudadanía se queda, una vez más, con más preguntas que certezas.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido