Redacción. El gobierno hondureño y varios representantes de las Cámaras de Comercio de Honduras han iniciado esfuerzos conjuntos para enfrentar la crisis migratoria y brindar apoyo a los migrantes retornados.
Desde la toma de posesión de Trump, Honduras ha recibido cerca de nueve vuelos con migrantes deportados. Además, se prevé que la cifra siga en aumento.
El canciller Eduardo Enrique Reina y el Instituto Nacional de Migración (INM), dirigido por Wilson Paz, se reunieron con representantes de las Cámaras de Comercio y Turismo del país. El objetivo del acercamiento es coordinar esfuerzos en la creación de empleos para los deportados.
La reciente ola de deportaciones masivas, impulsada por las políticas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afectado gravemente a países de América Latina. Entre ellos, Honduras sería uno de los más afectados.
Puedes leer: Piden modificar Código de Trabajo para facilitar empleo a deportados
Iniciativas para el empleo
Durante la reunión, el canciller destacó la importancia del sector privado en la generación de empleo. Mencionó además que Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), será clave en la implementación de iniciativas que contribuyan a la integración laboral de los retornados.
Asimismo, Reina reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar de la mano con las Cámaras de Comercio para evitar que más hondureños se vean obligados a abandonar el país en busca de mejores oportunidades.
Generación de empleos
En un paso adicional para combatir la crisis, Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), informó que el sector privado ha identificado la posibilidad de crear hasta 350,000 empleos para los hondureños deportados. Esta iniciativa permitiría mitigar en parte los efectos de la crisis migratoria derivada de las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos.
El gobierno de Honduras busca soluciones para la deportación masiva. Destaca que la colaboración público-privada es importante para mejorar las condiciones de los retornados y evitar nuevos desplazamientos.