Redacción. El titular de la Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC), José Enrique Santos, generó polémica ayer lunes, al declarar abiertamente que su salario como funcionario público es inferior al que percibiría en el ejercicio privado de su profesión como abogado.
“Yo gano más en la calle como abogado que en este pinche puesto”, expresó sin rodeos durante una entrevista con una radio local, al referirse al sueldo que recibe mensualmente en el cargo que ocupa dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE).
Según los registros oficiales de la planilla de esa dependencia estatal, Santos devenga un salario mensual de 37,600 lempiras. Sin embargo, dejó claro que su decisión de mantenerse en el puesto no está motivada por el dinero, sino por un sentido de responsabilidad hacia la población.
Le puede interesar: Salud adeuda salarios a más de 1,000 empleados por contrato
Reclamos por falta de apoyo institucional
Durante la conversación, el funcionario también evidenció su inconformidad por haber sido excluido del lanzamiento oficial de la campaña de Semana Santa liderada por la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm).
“Vivimos en un país donde, aunque uno esté haciendo las cosas bien, le tiran volquetadas de tierra”, lamentó, al cuestionar la falta de respaldo hacia quienes, según él, se esfuerzan por hacer un trabajo honesto desde el Estado.
Competencias y limitaciones de la DGPC
Santos aprovechó para aclarar los alcances de su institución. Señaló que la Dirección General de Protección al Consumidor regula únicamente los precios de 30 productos de la canasta básica. Es decir, que no tiene jurisdicción sobre supermercados ni ventas ambulantes.
“No nos compete tampoco andar regulando los precios de supermercados, que si una burrita, que aquí que allá”, dijo, mientras comparaba el costo de alimentos en Honduras con los precios internacionales: “En otros países un huevo cuesta un euro, un cartón, 60 dólares”.
A pesar de la controversia generada por sus declaraciones, Santos reafirmó que su gestión no responde a intereses políticos. “
No lo hago por política, ni por nada, sino por justicia. El pueblo necesita alguien que luche por él”, agregó.
De igual importancia: Casi L5 millones en salarios recibirán Redondo y su junta directiva, pese a parálisis legislativa