27.6 C
San Pedro Sula
domingo, marzo 30, 2025

G-16 se reúne con el CNE para conocer qué ocurrió en las elecciones primarias

Debes leer

Redacción. Los miembros del Grupo de Cooperantes Internacionales G-16 se reunieron con los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para recibir un informe detallado sobre lo ocurrido el pasado 9 de marzo durante las elecciones primarias.

Representantes de las Naciones Unidas en Honduras informaron que los consejeros del CNE se comprometieron a publicar los resultados de los comicios, en tiempo y forma, el próximo 8 de abril.

A la reunión asistieron los consejeros del CNE, Cosette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa.

Le puede interesar – ¿Rixi Moncada pide las «cabezas» de las consejeras del CNE?

Barathe aseguró que no hay razón para dudar de los resultados.

«El compromiso de los consejeros es inequívoco de completar los procesos de recuento de votos necesarios para tener una publicación de los resultados electorales en forma y tiempo», manifestó el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe.

Barathe agregó que no hay ninguna razón para que la comunidad internacional y el PNUD en particular duden de que esto se complete de la manera adecuada.

Lecciones aprendidas para el CNE

No obstante, los cooperantes del G-16 recomendaron a las autoridades del ente electoral tomar en cuenta las lecciones aprendidas durante las pasadas elecciones primarias en Honduras.

Además, instaron a investigar y deducir responsabilidades para garantizar que las elecciones generales de noviembre próximo estén «bien organizadas».

«Hemos visto qué se puede hacer con los problemas organizativos que se han tenido y ahora corresponde a las autoridades electorales. En general, ver qué funcionó correctamente; y ver responsabilidades -penales- si es el caso, para poder aprender porque es necesario que se organicen unas elecciones en noviembre», indicó Alejandro Álvarez. Él es el representante residente de la ONU en Honduras.

En la reunión estuvieron presentes los concejales del CNE.

Finalmente, los cooperantes reconocieron que hubo elementos positivos durante las primarias del 9 de marzo. Entre ellos, la conectividad, el uso de la biometría y la seguridad. 

Del mismo modo, se comprometieron a seguir apoyando al CNE y a otras instituciones del país.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido