29.4 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025

FUNDAHRSE inaugura Semana de la Sostenibilidad 2025

Debes leer

Redacción. La Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) inauguró esta tarde la Semana de la Sostenibilidad, bajo el lema “Materializando un futuro sostenible y resiliente”.

Durante esta semana se realizarán conferencias magistrales y paneles de expertos y de intercambio empresarial, visitas técnicas y encuentros por la resiliencia.

Para estos encuentros contarán con la participación de 28 expertos nacionales e internacionales de países como El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Argentina, Chile, España, Japón, Estados Unidos y Panamá.

Estos profesionales realizarán ocho conferencias magistrales, siete paneles, y en los encuentros de diálogo abordarán seis temáticas.

Mario Faraj
Mario Faraj, presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE, agradeció el compromiso de las empresas en el combate al cambio climático.

Paralelamente, se desarrolla la Expo Sostenibilidad, donde empresas exponen sus iniciativas y programas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial.

Mario Faraj, presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE, señaló que esta es la décimo octava semana de la sostenibilidad organizada por ellos.

Este año se unió al importante evento el IV FORO ARISE 2025 Américas y el Caribe, bajo el título “Conectándonos por un futuro resiliente y próspero”.

El foro es liderado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE). “Se hace en un país diferente cada año y en este hicimos alianza con FUNDARHRSE y para que se realizara en San Pedro Sula”, dijo el empresario.

Le puede interesar: FUNDAHRSE galardona a ocho empresas y un gremio en la XVIII Edición del SELLO FUNDAHRSE DE ESR 2024

Resiliencia

En ese sentido, Faraj explicó que abordarán temas como la resiliencia a nivel ambiental, la situación para un futuro sostenible, liderazgo de mujer, gestión de riesgos, cadena de suministro sostenibles y cambio climático. “Todos estos temas son de interés común para todos los hondureños”, aseveró.

El empresario señaló que Honduras enfrenta bastantes retos en cuanto a sostenibilidad, por lo que la empresa privada está obligada a seguir desarrollando proyectos sociales que beneficien los diferentes ejes como el cambio climático, la educación, salud, los cuales necesitan ser reforzados.

Stand sostenibilidad
La Expo Sostenibilidad contó con la participación de varias empresas.

Respecto al cambio climático, Faraj señaló que años atrás no se le prestaba atención, pero actualmente las empresas miembro están realizando importantes inversiones para combatirlos.

“Nos llena de satisfacción porque ya estamos entendiendo las consecuencias si no hacemos una campaña de prevención en cambio climático», enfatizó.

Para concluir, Faraj subrayó que cada vez son más empresas son las que participan en esta importante semana, diciendo presente en iniciativas de sostenibilidad.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido