Redacción. El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, aclaró este jueves que, contrario a las especulaciones recientes, no hay funcionarios públicos implicados en el caso de estafa relacionado con Koriun Inversiones.
«Están tratando de introducir que hay funcionarios públicos en esa empresa, que hay personas relacionadas con el gobierno, y eso es totalmente falso», aseguró Sierra durante su participación en un foro televisivo.
El titular de la CNBS reiteró que no «hay gente del gobierno involucrada» en el caso de la fraudulenta empresa Koriun Inversiones, pese a insinuaciones en las redes sociales y medios de comunicación.
Asimismo, reveló que la CNBS continúa trabajando en el caso y desmintió las insinuaciones de que la institución ha dejado de actuar en relación con Koriun.
«Nosotros estamos actuando. Esta semana habrá más noticias de todo y del procedimiento que se está llevando cabo. No es que hemos dejado eso», agregó el titular de la CNBS.
Le puede interesar: Cifra encontrada en Koriun sube a L358 millones; administrador tenía L125 millones en su casa
Fondos públicos
Por otro lado, el abogado Luis Romero afirmó que el gobierno de la República no debe respaldar, con fondos públicos, a las personas afectadas por Koriun, como se anunció.
«El Estado no puede responder por una operación ilegal o por un acto de avaricia (…); cada quien, como ciudadano, tiene que asumir los riesgos de haber puesto los dineros en manos de estas personas», externó.
Mientras tanto, el exinterventor del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Roberto Carlos Salinas, lamentó que este tipo de empresas se presten para estafar a la población.
Igualmente dijo sentir pesar al observar cómo la gente sigue siendo víctima de este tipo de engaños. «A mí lo que me causa esto es una profunda tristeza (…); observar esto como un indicador de incultura. ¡Tremendo! Es una lástima que estemos metidos en una cosa como esta», apuntó.
El economista José Luis Moncada también cuestionó por qué las autoridades de la CNBS no han dado a conocer los nombres de los dueños de la financiera. «No entiendo por qué no han hecho público quiénes son los socios de esta sociedad mercantil, para que el público conozca a qué se está enfrentando», señaló.
Koriun Inversiones
Hace unos días, Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, indicó que la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) emitió una alerta sobre la manera en que estaba funcionando la empresa financiera.
«Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país», indicó el ente acusador del Estado en su comunicado.
«Esta empresa iba a irse, a desaparecer y, obviamente, iban a llevar con ellos todos estos activos», resaltó. Las investigaciones establecieron que Koriun ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5 % (equivalente al 20 % mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses.
Para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes, principalmente en TikTok. En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas. Pero no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).
De igual importancia: Respaldar con dinero público a inversores de Koriun es «un arma de doble filo», advierte experta