30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025

Funcionarios de Libre buscan «contaminar» caminata convocada por las iglesias

Debes leer

Redacción. Funcionarios del actual gobierno y miembros del Partido Libertad y Refundación (Libre) han anunciado su intención de participar en la caminata nacional por la paz convocada por la Iglesia católica y la Confraternidad Evangélica de Honduras, pese al llamado explícito de las organizaciones religiosas a mantener el evento libre de intereses políticos y partidarios.

La movilización, programada para el próximo 16 de agosto bajo el lema “Caminamos con fe y esperanza”, tiene como objetivo promover la justicia, la libertad y el respeto a la voluntad popular en un contexto de crisis institucional y polarización política. La marcha también ocurre en un año clave, a poco más de tres meses de las elecciones generales del 30 de noviembre.

La convocatoria ha sido presentada por las iglesias como un acto espiritual y ciudadano, no partidista. No obstante, la anunciada participación de funcionarios del gobierno y dirigentes de Libre ha generado preocupación entre sectores religiosos y civiles. Estos temen que el evento sea “contaminado” con discursos políticos o utilizado como plataforma por el oficialismo.

COMUNICADO
El comunicado de las iglesias invita a los hondureños a caminar por Honduras.

Le puede interesar: Evangélicos y católicos convocados «a caminar, con fe y esperanza en Honduras»

Funcionarios oficialistas desafían llamado de las iglesias

Uno de los primeros en confirmar su asistencia fue el vicecanciller Gerardo Torres, quien, a través de redes sociales, afirmó que estará presente porque la movilización representa un “intento sincero por la democracia y la paz en Honduras”.

Torres citó además un versículo bíblico y aseguró que participará “como parte del pueblo en resistencia que siempre caminó en contra de golpistas y narcos”.

Otro funcionario que se ha sumado a la convocatoria es Fausto Cálix, director de la Administración Aduanera de Honduras, quien declaró que los hondureños “anhelan elecciones libres y transparentes, sin fraudes como los registrados en 2013 y 2017”, lo que fue interpretado por varios sectores como un intento de politizar un evento convocado como acto de fe.

En un tono aún más desafiante, el dirigente de Libre, Miguel Briceño, cuestionó el derecho de las iglesias a pedir la exclusión de políticos en la caminata.

“Tenemos el derecho y lo vamos a ejercer, no tienen ninguna autoridad para prohibir caminar por las calles de mi país. Cuando lo hicimos antes, nunca nos acompañaron. ¿Quién les ha dicho que les vamos a hacer caso?”, expresó.

Bandera de Libre, partido de gobierno.

Preocupación por historial de boicots del oficialismo

La decisión del oficialismo de sumarse a esta movilización ha despertado inquietudes no solo por el contenido de sus declaraciones, sino también por antecedentes recientes. En el pasado, a Libre se señaló por boicotear una marcha convocada por organizaciones de la sociedad civil, lo que derivó en su cancelación. Ese antecedente incrementa la desconfianza de los organizadores, quienes temen que se repita una situación similar y se desvirtúe el mensaje central del evento.

Tanto la Iglesia católica como la Confraternidad Evangélica han insistido en que la caminata debe mantenerse al margen de cualquier bandera política, con la esperanza de unir a los hondureños en oración por la paz y la democracia, sin protagonismos partidarios ni interferencias ideológicas.

En contraste, los partidos opositores, Partido Nacional de Honduras (PNH) y Partido Liberal de Honduras (PLH), han confirmado que no participarán en la marcha. Esta decisión responde al llamado de las iglesias a mantener la actividad como un acto puramente espiritual y ciudadano.

De igual importancia: Partido Liberal respetará pedido de organizadores: no irá a marcha de las iglesias

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido