Redacción. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), Roosevelt Hernández, exigió este sábado al Consejo Nacional Electoral (CNE) la entrega del material electoral con al menos 48 horas de anticipación a las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre.
«Esperamos que 48 horas antes el CNE nos entregue a las Fuerzas Armadas el material electoral, y no suceda lo mismo que se vio el 9 de marzo», declaró Hernández, refiriéndose a las irregularidades experimentadas durante esa jornada electoral, donde los retrasos en la distribución del material provocaron caos y malestar generalizado entre la población.

De igual interés: Expertos recuerdan que la Constitución no contempla el uso político de las FFAA
Responsabilidad
El jefe militar también hizo un llamado a la responsabilidad institucional del CNE, instando a que el material electoral se entregue de manera oportuna y con puntalidad.
«Tenemos que tomar conciencia para poder llevar esa fiesta nacional, que todos esperamos que se realice mucho mejor que el 9 de marzo», expresó.
Además, agregó: «vamos a ser muy puntuales y enfáticos sobre la responsabilidad de que nos entreguen el material electoral 48 horas antes».
Las FF. AA., a través de su máxima autoridad, manifetaron su intención de asegurar que las elecciones sean «limpias, transparentes, confiables y puntuales». En este sentido, Hernández destacó la importancia de contar con la colaboración del CNE para lograr un proceso electoral sin contratiempos.
«Nosotros somos los garantes de las elecciones. El 30 de noviembre vamos a garantizar que habrá elecciones», reafirmó el alto mando militar. Asimismo, apeló a la unidad y a la seriedad de todos los actores involucrados en la organización electoral.
Irregularidades
Estos problemas provocaron que muchos centros de votación abrieran con considerable retraso, e incluso algunos no pudieran abrirse. En la capital, se reportaron buses conocidos como «rapiditos» con material electoral circulando sin rumbo fijo. Estas acciones generaron un clima de confusión y desorden, retrasando los comicios generales.
La situación desencadenó malestar en diversas partes del país, con ciudadanos exigiendo su derecho al voto y permaneciendo en los centros de votación hasta altas horas de la noche. A más de cuatro meses de esos incidentes, las investigaciones sobre las irregularidades continúan en curso, sin que se haya identificado a los responsables directos.
Sin embargo, algunas personas han sido señaladas como presuntos involucrados, y las autoridades siguen adelante con los procesos legales para esclarecer lo ocurrido. A pesar de la polarización política actual, los hondureños esperan que los comicios generales se lleven a cabo sin contratiempos.
