35.9 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 14, 2025

Fuente diplomática francesa desmiente a la ministra Carla Paredes

Debes leer

Redacción. Una fuente cercana a la embajada de Francia ha desmentido públicamente las declaraciones de la ministra de Salud de Honduras, Carla Paredes, respecto al rechazo de un préstamo de 39 millones de euros ofrecido por el gobierno francés para fortalecer la infraestructura quirúrgica del país.

«La ministra no está en lo correcto», afirmó la fuente diplomática europea al referirse a la narrativa oficial presentada por Paredes, quien ha sostenido que la propuesta francesa contenía condicionamientos inaceptables para Honduras. Según la funcionaria hondureña, tales requisitos fueron decisivos para que su administración optara por descartar la oferta.

Sin embargo, la versión diplomática contradice esa postura. De acuerdo con la fuente, el proyecto fue desarrollado en estrecha colaboración entre las partes, desde 2023, a partir de una iniciativa presentada por la empresa francesa Solution Project Santé Health Care Provider (FSE). Esta compañía llevó a cabo estudios diagnósticos en dos de los principales centros médicos del país: el Hospital Escuela en Tegucigalpa y el hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula.

«Es FSE quien hizo todo el trabajo durante un año y medio», puntualizó la fuente. Es decir, remarcando el tiempo y los recursos invertidos en la fase preparatoria del proyecto. Este tenía como meta la construcción de salas quirúrgicas especializadas para trasplantes renales.

El plan contemplaba la construcción de salas quirúrgicas especializadas para trasplantes renales en ambos centros.

Le puede interesar: Gobierno rechaza préstamo de Francia para fortalecer salas de pacientes renales

Rechazo de préstamo

La polémica no se limita al contenido del proyecto, sino también a la forma en que fue supuestamente rechazado. Desde la embajada francesa se sostiene que no han recibido ninguna notificación oficial de parte de la Secretaría de Salud hondureña que decline formalmente la propuesta. «Si Sesal nos responde formalmente que no está interesada con la propuesta de FSE, sacamos las conclusiones», advirtió la fuente. También, hizo hincapié en la necesidad de respetar los procedimientos diplomáticos, dado que el préstamo implicaría un acuerdo binacional.

Además del desacuerdo sobre la gestión diplomática, el financiamiento ofrecido por Francia incluía condiciones sumamente favorables. Un 35 % del monto total como donación no reembolsable y el 65 % restante como préstamo con un interés anual de apenas 0.658 %. Al igual que, un período de amortización de veinte años. Estos términos superan ampliamente las condiciones disponibles en el mercado financiero internacional.

Pese a esto, la ministra Paredes ha minimizado el alcance de las negociaciones, alegando que el proyecto «no llenaba las expectativas del país». Asimismo, aseguró que «no había nada formal», ya que nunca fue remitido al Congreso Nacional.

Este choque de versiones deja en entredicho la transparencia del proceso y plantea dudas sobre los criterios con los que el gobierno hondureño evalúa ofertas de cooperación internacional.

trasplantes renales
Un trasplante renal es un procedimiento quirúrgico en el que se implanta un riñón sano de un donante (vivo o fallecido) en una persona con insuficiencia renal terminal.

De igual importancia: Diputados advierten que solicitarán interpelación a la ministra Carla Paredes

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido