19.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 13, 2025

Frente frío en Honduras: ¿hasta cuándo lloverá y en qué zonas?

Debes leer

Redacción. Un frente frío ingresó la madrugada de este martes al territorio nacional, provocando un leve descenso en las temperaturas y precipitaciones en varias partes del país, y se prevé que estas condiciones permanecerán hasta el próximo jueves 10 de abril.

De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), las mayores precipitaciones se han registrado en el occidente, norte y litoral atlántico del país y con acumulados de hasta 90 milímetros.

Víctor Ortega, pronosticador de turno de Cenaos, informó a Diario Tiempo que «el frente frío ingresó en la madrugada por el sector noroccidente y actualmente está en el Caribe hondureño. Sí nos ha dejado bastante precipitación y un poco más de lo que estaba contemplado en el noroccidente».

Frente frío Honduras
El frente frío se continúa desplazando por la costa caribe de Honduras.

Asimismo, indicó que en sectores de Lempira se registraron durante la madrugada acumulados de hasta 93 milímetros. Entre tanto, en la zona norte, incluyendo Omoa, Cortés; Tela, Arizona y Esparta en Atlántida, es donde se han concentrado las lluvias producto del frente frío.

«En Tela se superaron los 90 milímetros entre la madrugada y mañana de hoy. Esperamos que en el transcurso del día se continúe desplazando por la costa Caribe y deje más lluvias allí, cerca de Jutiapa, La Ceiba; también en Tocoa, Balfate, Colón y más zonas«, detalló el experto.

Lea además: Declaran alerta verde en cinco departamentos por ingreso de frente frío 

Sectores con lluvias más débiles 

En cuanto al occidente, Ortega resaltó que continuarán algunas lloviznas durante el día, aunque más débiles. De igual forma, en la capital hondureña, donde se han registrado precipitaciones desde la madrugada, estas no superan los 10 milímetros.

Víctor Ortega, meteorólogo de Cenaos.

«Bajan las lluvias, pero habrá un poco de nubosidad y la temperatura sí esperamos que desciendan, al menos las máximas. Esto, teniendo en cuenta de que venimos registrando temperaturas bastante altas, en el occidente hasta 40 grados, 32° en Tegucigalpa, en el litoral atlántico valores de hasta 33°. Entonces sí se registraría un cambio significativo, de más de 10° de diferencia», resaltó el experto de Cenaos.

Las temperaturas máximas para estos días podrían oscilar entre 27° y 28° en el noroccidente, 24°-25° en Copán; y en Tegucigalpa entre los 25° y 26°.

«Para mañana miércoles esperamos que continúe la influencia y ya queda la masa de aire frío que viene después del frente frío. Esto dejaría lluvias todavía en el norte del país y temperaturas agradables. Para el día jueves las condiciones se comienzan a normalizar, se vuelven secas y las temperaturas nuevamente al alza», cerró Ortega.

Los mayores acumulados se han registrado en el norte y occidente.

Desde Cenaos instan a la población a estar al pendiente de los comunicados a través de las plataformas oficiales, en vista de que podría haber una extensión de la alerta verde.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido