24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025

Francia apuesta por la IA en la moda: creación de bolsos y vestidos con tecnología

Debes leer

Redacción. ¿Y si los zapatos que lleva puestos hubieran sido diseñados mediante inteligencia artificial generativa (IA)? En Estrasburgo, en el noreste de Francia, la start-up Imki desarrolla modelos de IA para que las marcas de prêt-à-porter aceleren el proceso de diseño.

Marcas francesas como Kiabi, Ba&sh o The Kooples, seducidas por esta promesa, dieron el paso y desarrollaron colecciones cápsula con la joven empresa.

«Vaquero», «negro», «minimalista», «chic»… Aurélie Pello teclea palabras clave precisas en el programa informático dotado de inteligencia artificial y, en cuestión de segundos, aparece en un su pantalla una imagen extremadamente realista de la prenda: unos vaqueros holgados con pliegues.

«Puedo hacer cuatro imágenes por minuto», explica a AFP la directora artística e ingeniera en IA de Imki, a las afueras de Estrasburgo, donde tiene sede la empresa.

Sin embargo, Pello debe precisar ciertos límites a la máquina para que no se pierda.

«La palabra ‘salmón’, sin contexto, la IA no sabe si es un pez o un color», señala. «Al principio, teníamos vestidos con escamas rosas», un problema rápidamente subsanado diciéndole al software que no generara ningún animal.

«Sí, la inteligencia artificial puede cometer errores», reconoce la artista. «Pero, en un simple dibujo, nunca tendremos esa capacidad de proyección del material o de la caída de los volúmenes».

IA
Un estilista sostiene un zapato Jonak diseñado por IA en las oficinas de la nueva empresa Imki en Schiltigheim, cerca de Estrasburgo.

Menos exceso de existencias 

Estos diseños hiperrealistas permiten reducir las idas y venidas entre el taller de confección y el departamento de diseño, acelerando la toma de decisiones y la producción de prototipos, un proceso que habitualmente puede durar entre seis y ocho meses.

El año pasado, Imki presentó una colección vaquera con tres siluetas, compuesta por seis piezas, realizada mediante IA en menos de 21 días. Y eso a pesar de que «es el textil más complicado», afirma Eric Gehl, director de operaciones de la start-up.

«Como el producto puede llegar más rápidamente a las tiendas, está más cerca de las tendencias y de la demanda del cliente, y por tanto potencialmente del acto de compra», lo que limita el exceso de existencias y las pérdidas asociadas, señala Frédéric Rose, fundador de Imki.

Las piezas de la colleción The Kooples, entre ellas bolsos con pedrería y falsa piel negra, un vestido de lentejuelas o chaquetas, se vendieron el otoño boreal pasado, al igual que las confeccionadas para la marca masculina Jules. Estas últimas llevaban incluso una etiqueta que indicaba que fueron diseñadas con IA.

Reticencias 

Sin embargo, algunas marcas son más cautelosas y prefieren quedarse en la fase experimental o incluso no comunicar nada sobre su colaboración con Imki y su uso de la inteligencia artificial.

«En los estudios de moda, la llegada de los ordenadores y las tabletas gráficas causó un gran revuelo», cuenta a AFP Thibaut Ledunois, responsable de iniciativa empresarial en la Federación francesa de prêt-à-porter femenino. «Vemos esta reticencia con cada novedad tecnológica».

La IA «no reemplaza a un diseñador ni a un creador», se trata simplemente «de una herramienta para mejorar la eficacia y aumentar la creatividad», asegura Eric Gehl.

Queda la delicada cuestión de los datos de las empresas necesarios para entrenar y especializar los modelos de IA de Imki, en vistas a generar visuales lo más parecidos posible al ADN de una marca.

«Procesamos los datos de nuestros clientes de forma segura, en nuestra propia infraestructura», afirma Gehl.

IA
Un estilista señala una pantalla donde trabaja en una colección de tela vaquera diseñada por la inteligencia artificial en la oficina de la empreesa Imki, el 26 de febrero de 2025 en Schiltigheim, cerca de la ciudad francesa de Estrasburgo.

«Difícil de obtener»

No obstante, el acceso a determinados datos de propiedad como los patrones sigue siendo «difícil de obtener», admite Florent Michel, director técnico de Imki.

A pesar de ello, la start-up, que tiene una veintena de empleados y busca financiación, no tiene intención de detenerse.

«El mundo del lujo está en nuestra agenda para los próximos meses», afirma Eric Gehl.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido