27.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025

Solicitudes de fotos íntimas y engaños, trampas en redes sociales para menores hondureños

No te lo pierdas

Redacción. La Secretaría de Adolescencia, Niñez y Familia (Senaf) presentó este lunes el “Primer Informe Nacional sobre los Riesgos en Redes Sociales para Niñas, Niños y Adolescentes con Enfoque en Trata de Personas”, que evidencia los peligros a los que se enfrentan los menores en plataformas digitales a nivel nacional.

El estudio, elaborado por el Sistema de Lucha contra la Trata de Personas y sus Conexiones (Siltac), subraya situaciones de riesgo que representan un llamado de atención para padres, tutores y cuidadores, reforzando la necesidad de supervisión y educación digital desde edades tempranas.

Según Lizeth Coello, ministra de Senaf, la investigación incluyó entrevistas a más de 5,400 niños y niñas, en su mayoría estudiantes de primaria.

senaf (2)
La titular de la Senaf, Lizeth Coello, alertó a los padres de familia sobre los riesgos de los menores que utilizan el celular.

“Lo preocupante es que, como ya sospechábamos, existe un riesgo real para los niños y niñas en el uso de redes sociales”, expresó la ministra.

Hallazgos 

Entre los hallazgos del informe, se observa que casi un 28 % de los menores que utilizan redes sociales ha recibido ofertas de trabajo provenientes de lugares dudosos.

Además, cerca de la mitad de los entrevistados (49 %) compartió su número telefónico con personas desconocidas, muchas de las cuales se hacían pasar por otros niños.

Lea también: En 2025, Senaf registra más de 1,000 denuncias por abuso infantil

Fotos íntimas 

El informe también alerta sobre que más de la mitad de los menores (55 %) recibió solicitudes de fotografías íntimas, una situación especialmente riesgosa considerando que los niños y niñas aún no cuentan con la capacidad de identificar este tipo de peligros.

Otro 10 % de los participantes admitió involucrar sus sentimientos con desconocidos, llegando incluso a enamorarse de personas que no conocían en la vida real.

Finalmente, el 55 % señaló que llegó a tener contacto presencial con quienes se comunicaban en redes sociales, lo que incrementa la exposición a riesgos graves como la trata o la explotación sexual.

La Senaf hizo un llamado enfático a las familias para vigilar de manera constante la actividad digital de los menores.

TRATA DE PERSONAS
El mal uso de redes sociales aumenta el riesgo de secuestros y abusos sexuales en la niñez de Honduras.

La ministra destacó que, aunque el país aún carece de mecanismos sólidos de investigación, los hogares siguen siendo el principal espacio de prevención.

En lo que va del año, se han reportado más de 1,000 denuncias de abuso infantil. Estos incluyen casos de violencia sexual, abandono y desnutrición severa, lo que subraya la urgencia de actuar y proteger a los menores.

Le puede interesar: Denilson Bustillo: hondureño acusado de 10 cargos de abuso sexual contra menores en EE. UU.

Lo último

error: Contenido Protegido