Redacción. En el interior de cajas de cartón y de plástico localizaron las autoridades hondureñas fajos de billetes, en su mayoría de 500 lempiras dentro de una vivienda allanada este miércoles, en el marco del aseguramiento de la financiera Koriun Inversiones, en Choloma, Cortés.
La operación está a cargo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección de Información Estratégica C2 de las Fuerzas Armadas (FFAA).
Pese a que el operativo ha tenido una mayor relevancia en Choloma, Cortés, también se ha llegado hasta las sucursales departamentales. Entre ellas, la de Copán, Santa Bárbara, Choluteca, Olancho, El Paraíso, entre otros.
En medio de la acción, se realizó el allanamiento de una vivienda en Choloma, Cortés, que sería propiedad de uno de los directivos de Koriun. Es justo dentro de ella donde localizaron la fuerte suma de dinero en efectivo, principalmente billetes de 500 lempiras.
Operación irregular
Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, indicó que la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) emitió una alerta sobre la manera en que estaba funcionando la financiera, que podría tener algún vínculo con el lavado de activos.
Además, a la empresa le extendió el permiso de operación el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, el pasado 24 de febrero del año en curso.
«Ya se reportan algunos decomisos de importantes cantidades de dinero, cantidades millonarias de dinero», informó Galindo a periodistas en el norte del país.
Vea la galería:
Del mismo modo, el portavoz aseguró que la intención de estas acciones es «salvaguardar el patrimonio de la población hondureña. Este tipo de inversiones funciona dos-tres años, y cuando ya tienen un importante activo (cantidades millonarias), desaparecen y esto se podría convertir en una estafa masiva para la población».
Además, junto con el aseguramiento de la empresa, el MP confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma.
«Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país», indicó el ente acusador del Estado en su comunicado.
«Se nos ha informado hace poco que esta empresa iba a irse, a desaparecer y obviamente iban a llevar con ellos todos estos activos», resaltó Galindo.