26.6 C
San Pedro Sula
martes, septiembre 2, 2025

Fiscalía exige 30 años de condena para el exdiputado Midence Oquelí

No te lo pierdas

Redacción. El exdiputado Midence Oquelí Martínez Turcios conocerá este 4 de septiembre de 2025 cuántos años pasará en una cárcel de Estados Unidos, cuando el juez Lewis Kaplan dicte sentencia en Nueva York, teniendo en cuenta que la Fiscalía norteamericana solicitó 30 años de cárcel, mientras que su defensa pide 12.

La decisión final dependerá no solo de los delitos probados, sino también del valor de la información que el excongresista habría entregado a las autoridades estadounidenses como parte de una negociación para reducir su condena.

Crímenes y vínculos con Los Cachiros

En un escrito de 21 páginas, la Fiscalía describió a Oquelí como mucho más que un político. Lo señala como socio, operador y sicario de la organización criminal Los Cachiros, a la cual sirvió utilizando tanto su experiencia militar como su cargo público.

Oquelí capturado en 2022 en Colón.

El documento sostiene que lideró comandos armados que trasladaban toneladas de cocaína desde Colón hasta la frontera con Guatemala, con destino final a Estados Unidos. Además, lo vincula directamente con seis crímenes violentos, entre ellos:

  • El asesinato del político Juan Ramón Salgado.
  • La ejecución de Salvador Regalado.
  • El crimen del periodista Nahúm Palacios y su pareja.
  • El secuestro, tortura y asesinato de un hombre conocido como “Alex”.
  • El secuestro y asesinato de “Mantequilla”, un sicario rival.

“Fue un político que, en lugar de servir a su país, se asoció con algunos de los narcos más violentos de Honduras”, destacó la Fiscalía.

La acusación también lo señala como testaferro en la empresa Ganaderos, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Oquelí habría participado en reuniones junto a otros exdiputados, entre ellos Fredy Nájera y Antonio Hernández, con el fin de decidir la presidencia del Congreso hondureño y garantizar protección política a las operaciones del narcotráfico.

Negociación

De acuerdo con el abogado y analista Kenneth Madrid, Oquelí se vio obligado a colaborar con el Departamento de Justicia para evitar la cadena perpetua.

“El negociar una condena para evitar la cadena perpetua, sin lugar a dudas, lo obligó a ofrecer información valiosa sobre el entramado del narcotráfico en Honduras y la región”, señaló Madrid.

El experto añadió que gran parte de esa información permanecerá en reserva, pero podría dar lugar a nuevas extradiciones y procesos contra otros políticos hondureños vinculados al narcotráfico.

El exdiputado conocerá su condena el 4 de septiembre en Nueva York

El Ministerio Público estadounidense sostiene que la magnitud de los crímenes, la violencia y la corrupción de Oquelí dejaron profundas secuelas en Honduras, por lo que insiste en una condena de al menos 30 años.

Para Madrid, el fallo no marcará el cierre del caso, sino apenas un punto de partida. “Tal vez no conozcamos a fondo algunos nombres que espera el pueblo hondureño, porque en la sentencia el juez le reprocha sus actos, pero no necesariamente revela todo lo que él sabe”, explicó.

Lo último

error: Contenido Protegido