Redacción. El titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, generó alarma al revelar que varias investigaciones cruciales de esa unidad han sido bloqueadas.
El fiscal explicó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicitó varias diligencias, lo que ha provocado que la presentación de los casos ante las autoridades se postergue.
«Estamos avanzando en las investigaciones. De hecho, nos han bloqueado varias investigaciones que estaban a punto de ser presentadas», explicó, tras detallar que estas restricciones se han presentado a través de recursos legales.
Como ejemplo, mencionó una investigación relacionada con un grupo de ONG, en la que la defensa de una persona implicada presentó amparos para impedir que la Uferco analizara sus teléfonos. Esa medida, según el fiscal, ha obstaculizado la obtención de pruebas clave para el caso.

Le puede interesar: «Hasta un riñón he ofrendado»: Luis Javier Santos revela por qué contempla dejar la Uferco
«Presentamos dos peritos para vaciar unos teléfonos de alguien que liberaba un grupo de oenegés y todas las defensas se han ido en amparo», manifestó.
Investigación del Fondo Departamental
El fiscal afirmó que la investigación del caso del Fondo Departamental ha alcanzado al menos a 200 diputados, exdiputados y suplentes por el delito de apropiación indebida de fondos estatales. No descartó que esta cifra pueda aumentar conforme avancen las pesquisas.

Por su parte, el exfiscal de la República, Edmundo Orellana, calificó la situación como «grave» en una entrevista con un medio local. Señaló que «las declaraciones de Luis Javier son impactantes porque uno parte del supuesto que durante este gobierno las cosas iban a ser diferentes».
Orellana expresó su decepción, ya que se esperaba que la lucha contra la corrupción fuera más efectiva bajo el gobierno actual. Aseguró que, aunque no sea culpa directa del Poder Ejecutivo, el gobierno no está contribuyendo con la voluntad de ser «implacable» con la corrupción. La falta de avances en estas investigaciones, a su juicio, proyecta un futuro desalentador.