30.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025

«No vamos a parar»: fiscal de EE. UU. tras declaración de culpabilidad de «El Mayo»

No te lo pierdas

Redacción. La fiscal general de los Estados Unidos, Pamela Bondi, ofreció este lunes una conferencia de prensa en la sede de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York tras la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada García, cofundador del Cártel de Sinaloa.

Según informó Bondi, «El Mayo» se declaró culpable ante la corte federal. Zambada, acusado de una serie de delitos relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada, enfrenta 17 cargos en su contra, incluyendo lavado de activos, crimen organizado y narcotráfico.

“Ismael Zambada es un narcotraficante terrorista internacional”, señaló Bondi en su intervención. La fiscal general afirmó que, a partir de este momento, Zambada será tratado conforme a su calificación, lo que implica ser procesado con las máximas sanciones que establece el sistema judicial estadounidense.

Bondi destacó, además, los avances logrados durante el gobierno del presidente Donald Trump en la guerra contra los cárteles de la droga, sentenció que “no vamos a parar hasta que el mundo pueda descansar de los narcotraficantes terroristas internacionales”.

Zambada enfrenta 17 cargos federales por narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado.

De igual interés: “El Mayo” Zambada se declara culpable para no enfrentar la pena de muerte

Hito clave 

Por su parte, Joseph Nocella, fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, calificó este día como “histórico”. Recordó que tanto Zambada como su compañero de organización, Joaquín “El Chapo” Guzmán, son responsables de inundar el país con sustancias como fentanilo y cocaína.

Estas sustancias han ocasionado miles de muertes y generado miles de millones de dólares en ganancias ilícitas. Además, Nocella agradeció la colaboración de las autoridades mexicanas, reconociendo que la captura de Zambada es el resultado de un esfuerzo conjunto que ha tomado años.

El jefe de la DEA (Administración para el Control de Drogas), Derek S. Maltz, también presente en la conferencia, subrayó la trascendencia de este caso. Afirmó que la detención de Zambada demuestra que «nadie está fuera del alcance de la justicia estadounidense», y que la DEA sigue siendo la institución más confiable en la lucha contra los cárteles de drogas.

La declaración de culpabilidad de “El Mayo” Zambada es un hecho fundamental en la guerra global contra el narcotráfico.

Captura

Durante más de tres décadas, Zambada fue una figura clave en la estructura del Cártel de Sinaloa, facilitando el envío de toneladas de drogas hacia los Estados Unidos y estando vinculado a una red de sobornos, violencia y corrupción que extendió su influencia por todo el mundo.

A pesar de haber eludido la justicia estadounidense durante años, Zambada fue finalmente detenido el 25 de julio de 2024 en el aeropuerto rural de Doña Ana, Nuevo México, luego de aterrizar en una avioneta, acompañando a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.

Su captura tuvo repercusiones inmediatas en la estructura interna. Desencadenó una ola de violencia en Sinaloa, producto de luchas internas entre facciones rivales. Este conflicto sigue generando repercusiones hasta la fecha.

Según los informes, su ahijado, Joaquín Guzmán López, citó a Zambada para mediar en un conflicto político local en Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, al llegar a la zona de Huertos del Pedregal, un grupo de agentes policiales lo emboscó, lo detuvo. Posteriormente, lo trasladaron en una camioneta hacia una pista de despegue. Desde allí, lo llevaron en avión a territorio estadounidense.

Bodi calificó a Zambada como un narcotraficante terrorista internacional.

Lo último

error: Contenido Protegido