Redacción. El fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, informó este jueves sobre la captura de tres personas implicadas en un presunto plan criminal para asesinar al expresidente José Manuel Zelaya Rosales y alterar el orden democrático del país.
Según el funcionario, se trata de un caso sin precedentes en la historia reciente de Honduras.
“Para informar sobre un caso que no solo expone delitos graves, sino que confirma la existencia de una conspiración que di a conocer con indignación el pasado 30 de julio en una comparecencia de prensa”, declaró Zelaya.
La supuesta conspiración tenía como objetivo paralizar el Estado, alterar el orden constitucional y poner en riesgo la paz social y la democracia. Con esto, se evitaría la realización de las elecciones generales de 2025.

Le puede interesar: Zambrano: caminata de iglesias causa insomnio a «ñangaras» del gobierno
Detenidos
Según Zelaya, como resultado de una exhaustiva investigación respaldada por pruebas técnicas, científicas y documentales, se procedió a la captura de Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Catán Rivera. Estas personas han sido acusadas formalmente de terrorismo y tentativa de asesinato, conforme a lo establecido en el Código Penal hondureño.
El fiscal explicó que las pruebas obtenidas y presentadas ante los órganos jurisdiccionales confirman la participación de los detenidos en una conspiración criminal cuyo objetivo era atentar contra la vida del expresidente Zelaya.
“Este atentado va más allá de un hecho aislado. Forma parte de un plan mayor”, indicó Zelaya. Luego, agregó que, según la propia declaración de los detenidos, se buscaba “botar al gobierno y provocar la salida anticipada de la actual presidenta Xiomara Castro, impidiendo la celebración de las elecciones generales”.
Entre las evidencias presentadas por la Fiscalía se incluyen audios de conversaciones, comunicaciones, análisis técnicos y pericias científicas, que según Zelaya, confirman la existencia de un plan criminal para violentar el orden democrático.

Con esta acción, las autoridades esperan garantizar la justicia y la protección del orden constitucional. Además, alertan sobre la gravedad de conspiraciones que buscan desestabilizar al país.
De igual importancia: Comisión jurídica de Libre en SPS renuncia y se une al Partido Liberal