Redacción. El fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, desvirtuó este jueves las afirmaciones que apuntaban a que la institución que dirige preparaba acciones legales en contra de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, luego de la crisis interna que afectó el cronograma electoral.
La declaración la ofreció durante una conferencia en la que también reveló un supuesto plan para asesinar al expresidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, esposo de la actual mandataria, Xiomara Castro. En ese marco, el fiscal recordó que días atrás advirtió sobre “la existencia de una conspiración de grupos externos que impactarían directamente en el CNE y en sus decisiones”, advertencia que —dijo— le valió críticas y cuestionamientos.
“Se nos acusó de no tener pruebas, de actuar con motivaciones políticas y de intentar boicotear las elecciones generales; no era así”, afirmó. Agregó que las evidencias ya fueron presentadas ante los Juzgados de Criminalidad Organizada, incluyendo pruebas, documentos y peritajes, lo que, según él, “desvirtúa las acusaciones en contra de esta institución”.
Zelaya aseguró que el Ministerio Público está comprometido con garantizar comicios libres: “La sociedad debe tener la confianza de que este Ministerio Público cumplirá con su deber para que en este país se celebren elecciones limpias y democráticas”. Añadió que la institución está “decidida a combatir frontalmente la criminalidad común y organizada” y que “poco a poco vamos avanzando para recuperar la confianza de la población”.

Le puede interesar: Fiscal general anuncia supuesto plan para matar a Mel: hay detenidos
Origen de los señalamientos
Los rumores sobre posibles acciones legales contra López y Hall surgieron luego de que el consejero Marlon Ochoa, representante del partido de gobierno en el CNE, presentara un informe ante el Congreso Nacional. Diversos sectores advirtieron que dicho documento podría ser remitido al Ministerio Público para sustentar requerimientos fiscales con el fin de inhabilitarlas y facilitar un eventual control del proceso electoral.
Desde la oposición, el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, advirtió que el oficialismo busca “instaurar un modelo electoral al estilo (Nicolás) Maduro”. Lo harían para “quedarse en el poder por la fuerza, debilitando las instituciones democráticas”.
Cabe recordar que la crisis en el CNE se originó cuando Ochoa se negó a asistir a las reuniones del pleno. Esto provocó retrasos en el cronograma electoral previo a elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Contexto
El pasado 30 de julio, Johel Zelaya denunció públicamente “una conspiración” contra los comicios. Del mismo modo, anunció la intervención inmediata del CNE por parte de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
“Hay un CNE que no está respondiendo a los intereses del país, sino a intereses de grupos. Hay una conspiración contra las elecciones generales que no vamos a permitir”, expresó entonces.
Ese día, ordenó a los agentes de la ATIC ingresar a las oficinas del órgano electoral para recolectar documentación. La acción respondía a denuncias por conspiración, extorsión y otras acusaciones formuladas entre los consejeros del CNE.
Zelaya indicó que ya se identifican nuevos actores involucrados, algunos relacionados con el proceso electoral de 2017, el cual calificó como un episodio “vergonzoso”. También recordó que están en curso investigaciones sobre las elecciones primarias e internas del 9 de marzo de 2025.
De igual importancia: “Nos cubre el pueblo y la sangre de Cristo”: Mel ante supuesto plan para asesinarlo