Redacción. Christian Duarte, ministro de la Secretaría de Finanzas, instó este miércoles al Congreso Nacional a mantener un enfoque técnico y no político en la aprobación de créditos internacionales, luego de que el Legislativo aprobara seis nuevos préstamos suscritos por el Gobierno con organismos financieros multilaterales.
“No politicen esta discusión. Esto es por el bienestar del pueblo hondureño”, expresó Duarte, haciendo un llamado a todas las bancadas a priorizar el interés nacional sobre diferencias partidarias.
Los seis créditos aprobados suman más de 354 millones de dólares, equivalentes a más de 9 mil millones de lempiras, y están destinados a financiar proyectos en áreas como energía, medioambiente, desarrollo agroalimentario y conectividad.
Según la Secretaría de Finanzas, los acuerdos cuentan con condiciones concesionales favorables, periodos de gracia y forman parte del programa de inversión pública de la actual administración.
Lea también: FMI logra acuerdo técnico con Honduras en tercera revisión del programa
Entre los financiamientos destacan:
- 55.1 millones de dólares del BID, para modernizar el sistema eléctrico y fortalecer la resiliencia climática.
- 80 millones del BCIE, destinados a la recuperación del Lago de Yojoa.
- 187 millones de la AIF, orientados a mejorar la conectividad y promover el desarrollo liderado por mujeres.
- Dos préstamos del FIDA, por 17.7 y 15 millones de dólares, para apoyar sistemas agroalimentarios sostenibles en el norte y centro del país.
Duarte señaló que estos créditos buscan reforzar la relación del país con la banca multilateral y mejorar la imagen de Honduras ante inversionistas. Además, destacó que aún hay préstamos pendientes de aprobación y pidió evaluarlos por su impacto fiscal y social.
En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el ministro sostuvo encuentros con altos funcionarios de estas entidades, como Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina, y James Scriven, presidente de BID Invest.
Por otro lado, algunos préstamos tramitados con la Corporación Andina de Fomento (CAF) no obtuvieron el respaldo del Congreso, debido a cuestionamientos legales planteados por sectores de la oposición, quienes alegan que el acta de adhesión a ese organismo no fue ratificada legalmente.