Redacción. San Pedro Sula sufrió los embates de cantidades significativas de agua durante el fin de semana, afectando a toda la ciudad, incluyendo al Hospital Mario Catarino Rivas.
Las intensas precipitaciones provocaron inundaciones y daños en varias áreas del centro médico, comprometiendo la operación de servicios cruciales.
El director del hospital, Gabriel Paredes, informó que la «Central de Equipo» fue una de las áreas más afectadas. Este sector es fundamental para las intervenciones quirúrgicas. «Nos afectó el área de Central de Equipo, ahí se esteriliza para continuar todas las cirugías que se realizan», detalló Paredes.
Lea también – Migración aclara: ¿Honduras está exigiendo carnet de vacunación contra el sarampión?

El especialista explicó que si bien las cirugías de emergencia no se detuvieron, el hospital se vio obligado a posponer otras intervenciones quirúrgicas debido a la limitada cantidad de equipo estéril disponible.
«No se pararon cirugías de emergencia, pero sí electivas por la cantidad de equipo que teníamos preparado para poder realizar las cirugías de emergencia era limitado», explicó Paredes.
Esterilización
Los daños en el hospital no solo se limitaron a las áreas de esterilización. El cielo falso del área sufrió desperfectos debido a la humedad proveniente de una tubería de aire acondicionado. Sin embargo, la principal causa de las filtraciones se atribuye a un problema en el sistema de drenaje del techo.
Paredes explicó que el techo del área es de losa y sobre este se construyó un techo de «alucín». Este diseño incorpora un desagüe que pasa por tuberías.

Lamentablemente, la acumulación de basura arrojada por la gente desde la torre hospitalaria ha obstruido estos canales y tuberías, provocando que el agua se desborde y caiga por la losa. «Dañó el cielo falso de Central de Equipo e hizo que el agua cayera. Gracias a Dios el equipo está bien y las personas también», señaló Paredes.
Le puede interesar – Pronóstico del clima: condiciones secas por la mañana y lluvias durante la tarde
Ante esta situación, el hospital planea realizar reparaciones en el cielo falso y sellar las filtraciones para impermeabilizar la zona. Además, se contempla la posibilidad de cerrar las ventanas con tela metálica para evitar que se arroje basura, aunque esta medida es vista como un último recurso debido a su impacto en la ventilación. «No quisiéramos hacer eso, porque siempre va a ventilar el aire y eso causa daño material y pone en riesgo equipo», expresó el médico.
Finalmente, aseguró que por el momento las operaciones quirúrgicas se han reanudado con normalidad, aprovechando la ausencia de lluvias.