Redacción. La fiebre por los Labubus, unos atractivos juguetes de peluche que se hicieron virales hace solo unos meses, ha crecido y los usuarios cada vez quieren más para su colección, colgarlos en sus bolsos, mochilas o simplemente usarlos como adorno. Sin embargo, lo que no saben es que esto puede traer repercusiones en su economía.
En Estados Unidos (EEUU), principalmente se han visto Labubus colgando de bolsos de marcas de lujo como Louis Vuitton, Saint Laurent, entre otros. Esta situación demuestra que se han convertido en un símbolo de estatus de moda.
No obstante, un experto señaló que la popularidad y alta demanda de estos juguetes, tanto para adultos como para niños, podría terminar por afectar el patrimonio de las familias.

Estudios evidencian que durante las crisis económicas en el mundo, los consumidores se inclinan por lo que se llama «lujos asequibles». Es decir, pequeños derroches que aumentan la dopamina, como un lápiz labial, un helado, entradas al cine, entre otros.
Lea además: Mattel se une a OpenAI para crear juguetes inteligentes en 2025
Afectación monetaria
David Lang, presidente del departamento de Economía del Estado de Sacramento, explicó que cuando se observa este tipo de locura en medio de un clima económico incierto, donde la confianza del consumidor es desigual y llena de ansiedad, es difícil no preguntarse: «¿La gente está siendo racional?»
Por ello, comentó que «la respuesta de la mayoría de economistas del comportamiento a este fenómeno es que las personas están actuando de manera completamente racional».
Entonces, las personas harán una pausa en sus vacaciones o en la próxima compra de un bolso de diseñador para optar por el accesorio para el bolso, como es el caso de los famosos Labubu.

Según Lang, los usuarios «sienten que es algo aceptable y razonable hacer cuando ven a gente como Rihanna caminando con uno (Labubu) adjunto a su bolso de lujo».
Estos pequeños monstruos virales inundan actualmente las calles de la Gran Manzana y otras ciudades cosmopolitas. Por ello, los economistas apuntan que el gasto de las personas se está volviendo descontrolado.
Las criaturas se venden entre 20 y 40 dólares, lo que aumenta la fiebre de querer más y más. Sin embargo, en realidad podrían ser una señal de una recesión a la vuelta de la esquina.
Origen del juguete viral
Las criaturas dentadas, creadas hace una década por el artista hongkonés Kasing Lung e inspiradas en la mitología nórdica, han ganado una enorme popularidad en el último año. Tanto así que se han visto personas haciendo fila desde antes del amanecer en los días de lanzamiento, e incluso provocando algunos enfrentamientos.
No obstante, su fama se disparó de la noche a la mañana luego de que la estrella del K-pop Lisa fuera vista con un Labubu colgado de su bolso.
Las compras compulsivas generan daños en la economía. “Los Labubus no son simplemente un juguete, sino un pequeño y tangible objeto flexible con el que la gente puede pasear”, dijo el economista.
En cuanto a la próxima recesión, Lang afirmó que está en camino; sólo es cuestión de cuándo.
Actualmente, cerca de dos millones de estadounidenses reciben subsidios por desempleo, la cifra más alta desde la recesión provocada por la pandemia de COVID-19, según datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.