Redacción. Tras dejar atrás las polémicas con las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) se enfocan ahora en explicar a la sociedad civil su papel como «garantes de las elecciones primarias» del 9 de marzo pasado, en las que se vivó un caos electoral en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
La reunión estuvo encabezada por el general del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, y la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo. En la cita, los militares explicaron cuál fue su papel en las elecciones primarias del 9 de marzo.
Durante la sesión, FF.AA. manifestó su compromiso en que el proceso electoral concluya de manera transparente, respetando la voluntad popular y la independencia de las instituciones democráticas.
Asimismo, destacó la importancia de resolver las irregularidades en el proceso electoral, con miras a las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre.
Lea también: FFAA se otorgan voto de confianza para garantizar seguridad del proceso electoral
Otro de los puntos abordados fue la importancia de mantener espacios de diálogo para mitigar la polarización y fomentar la estabilidad política. En ese sentido, se hizo un llamado a las instituciones responsables de esclarecer los hechos ocurridos en las elecciones primarias para garantizar que la declaratoria oficial de resultados se emita con independencia e imparcialidad.
La reunión subraya la relevancia de la cooperación entre el sector empresarial y las Fuerzas Armadas en la preservación del orden democrático y el fortalecimiento del proceso electoral en Honduras.
Declaraciones
«Nosotros estaremos ya con más suspicacia y perspicacia por cualquier situación que se pueda presentar. No solo por la cuestión del tiempo, también por cualquier otra situación. Nosotros siempre estamos garantizando que las elecciones serán limpias, transparentes y confiables», declaró.
Por su parte, el secretario del Cohep y presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Antonio Fortín, explicó que no se pueden sacar conclusiones apresuradas del caos de los comicios primarios sin tener las pruebas suficientes.
«Es de mi opinión que nosotros lo que debemos sacar de beneficio de lo que pasó el 9 de marzo, son todos los problemas que surgieron, para que estos no se vuelvan a repetir el 30 de noviembre (día de las elecciones generales)», manifestó Fortín.
«Fue muy enfático en decir que en este país no más golpes de Estado, no más reelección», concluyó.