Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras rechazaron las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Jo Bondi, quien el 13 de agosto aseguró que el país recibía pagos por permitir el tráfico aéreo ilegal de drogas hacia territorio estadounidense.
En un comunicado, la institución afirmó que “contrario a las declaraciones de la fiscal general Pamela Jo Bondi, las FFAA han transformado el territorio hondureño en un área hostil y de presión permanente sobre las redes del narcotráfico”.
El documento recuerda que el pasado 25 de julio, el contralmirante Jeffrey K. Randall, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Sur (Cayo Hueso), envió una carta de reconocimiento al comandante de la Fuerza Naval de Honduras, contralmirante Austacil Hagarin Tomé Flores, por el “excelente trabajo” en detección, interdicción y detención de narcotraficantes.

Lea también: Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.
Muestran logros
En los últimos tres años y medio, recordaron las Fuerzas Armadas, reportan el decomiso de 37,226 kilos de cocaína, la erradicación de 14,998,039 arbustos de coca, la destrucción de 83 estructuras artesanales para procesar droga, la inhabilitación de 21 áreas clandestinas de aterrizaje, la incautación de 1,757 armas de fuego y el decomiso de 36.4 millones de lempiras.
Estos resultados, detallan, son producto de operaciones conjuntas con el Ministerio Público, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Policía Nacional.
Además, mencionan el intercambio de información con países como Estados Unidos, Colombia, México, Nicaragua, entre otros.
Finalmente, las FFAA reafirmaron su compromiso de proteger la soberanía nacional, respetar las leyes y contribuir a la seguridad regional del continente.

Le puede interesar: “Le falta información”: Moncada responde a fiscal de EE. UU. por graves señalamientos