Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) han asegurado tener toda la disposición para apoyar al Consejo Nacional Electoral (CNE) en la organización del proceso electoral programado para noviembre de 2025.
Mediante un documento enviado a los consejeros del CNE, la institución castrense recordó que su principal objetivo es garantizar el imperio de la Constitución.
Sin embargo, en el escrito, las FF.AA. hicieron una recomendación clave: «Me permito de manera respetuosa recomendar que su solicitud sea referida a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad». Esta sugerencia se fundamenta en que la Policía Nacional es la encargada directa de la conservación del orden público. Así mismo, la prevención, control y combate del delito, así como la protección de la seguridad de las personas.
Le puede interesar – Colectivos de Libre irrumpen en el Congreso y provocan suspensión de comparecencia de consejeras del CNE
Las Fuerzas Armadas manifestaron, además, que la institución de seguridad debe ser la responsable de garantizar la seguridad en el ejercicio de los derechos civiles. Esto abarca «desde la etapa de planificación hasta la ejecución de las elecciones generales», según el comunicado. Con esto, delinea claramente las responsabilidades en el marco del próximo proceso electoral.
Solicitud
La presidenta del CNE, Cossette López, solicitó formalmente al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, que tome las acciones pertinentes para restablecer el orden público.
La petición surge ante los incidentes que impidieron la recepción de ofertas para la contratación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
En una misiva enviada a las Fuerzas Armadas (FF.AA.), López fue contundente: «Como autoridades competentes que tienen el mandato de mantener el orden público, les solicitamos con respeto, pero vehementemente, que tomen las acciones pertinentes para restablecer el orden público y ayudar a preservar el adecuado funcionamiento del CNE».
Además, la presidenta del órgano electoral subrayó que las actividades del CNE son de «importancia estratégica para el futuro de la nación hondureña». Así mismo, constituyen «actividades de seguridad nacional».

López enfatizó que «no hay ninguna causa de fuerza mayor, mucho menos de intereses sectarios, que justifiquen el sabotaje a la recepción de ofertas del proceso de contratación público del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, Escrutinio General y Divulgación».
Del mismo modo, la presidenta del CNE expresó su plena confianza en el profesionalismo de las instituciones militares, esperando que utilicen «medidas de fuerza proporcional ajustadas a la evaluación de la amenaza».