26.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 15, 2025

Ferias del Agricultor: un modelo que sobrevive por los precios bajos

Debes leer

San Pedro Sula. Las Ferias del Agricultor y Artesano, con el objetivo de seguir siendo relevantes, enfrentan el desafío de ofrecer los precios más competitivos del mercado y llevar sus productos directamente a los hogares de los consumidores, por lo que implementan ofertas accesibles como una de sus principales estrategias para mantenerse vigentes y entre las preferencias del público.

Eddy Tejada, presidente de la Asociación Noroccidental de Expositores de Ferias Agropecuarias y Artesanales (ANODEFAE), destacó que, desde el inicio de las ferias, en 1998, el propósito ha sido reducir los costos y beneficiar a las comunidades.

«Tenemos muchos productores en diversos rubros, como lácteos, carnes, mariscos, frutas y verduras», explicó Tejada. Además, indicó que los vendedores de las ferias traen productos de excelente calidad, frescos y con precios mucho más bajos que los del mercado tradicional.

Feria porteña
Las Ferias del Agricultor y Artesano inician desde muy temprano las ventas entre los días viernes, sábado y domingo, con horario especial.

Horarios de las Ferias del Agricultor y Artesano 

Las ferias operan los viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y los sábados de 5:00 a.m. a 11:00 a.m. Las ferias que abren solo los sábados y domingos comienzan a las 4:00 a.m. y terminan a las 11:00 a.m.

El dirigente de vendedores explicó que para atraer a más compradores y aumentar las ventas, se realizan diversas estrategias, como publicidad en las áreas cercanas, degustaciones, rifas y precios bajos.

—- Los vendedores de las ferias traen productos de excelente calidad, frescos y con precios mucho más bajos que los del mercado tradicional, asegura su presidente

Actualmente, las Ferias del Agricultor y Artesano se encuentran en Puerto Cortés, La Lima (Nuevo San Juan), Villanueva (Dos Caminos), Santa Rita, Choloma, Río Lindo. En San Pedro Sula están ubicadas en la colonia Satélite, La Unión, Chamelecón, Cofradía, La Planeta, Cabañas, Fesitranh, Las Brisas, Rivera Hernández, El Ocotillo y otros lugares.

Historia 

Tejada recordó que las ferias del agricultor y artesano comenzaron en 1998, con solo tres ubicaciones, en el barrio Paz Barahona de San Pedro Sula, en Puerto Cortés y en Tegucigalpa.

Refirió que, posteriormente, debido a la alta demanda, se abrieron más ferias en otrs lugares de San Pedro Sula como la colonia Planeta, Satélite, Cofradía, Rivera Hernández, barrio Cabañas, y en municipios como La Lima, Santa Rita, El Negrito, y Choloma.

En tal sentido, agregó que, en 2005 las ferias se organizaron bajo la Asociación de Ferias del Agricultor (ANODEFAE), con el objetivo de proteger a consumidores y expositores. Actualmente, la organización cuenta con más de 800 expositores a nivel noroccidental, y hay más de 2,000 puestos de venta.

Directiva
La junta directiva de la ANODEFAE trabaja en mantener la organización más unida y con más integrantes.

Planes de expansión

En 2025, se tienen planes para expandir las ferias a otras comunidades cercanas. Por ejemplo, se está evaluando la posibilidad de abrir una feria en la comunidad de Chotepe, en San Pedro Sula, y la feria en El Calán, Villanueva, será trasladada a otra ubicación.

Precios económicos 

Los precios de los productos en las ferias son muy competitivos, detalló Tejada, ejemplificando que la carne de pollo se vende entre 27 y 29 lempiras por libra; la carne de res oscila entre 75 y 85 lempiras; y la carne de cerdo está entre 58 y 65 lempiras, dependiendo del corte. Los tomates tienen un precio de entre 8 y 12 lempiras por libra, dependiendo de su calidad.

Mejoras y apoyo a los expositores

Karla Cordón, secretaria de la junta directiva de ANODEFAE, destacó que las ferias han mejorado significativamente con el tiempo.

«Al principio vendíamos nuestros productos en el suelo y nos protegíamos con sombrillas. Con el apoyo de algunas instituciones hemos podido construir carpas y, en algunos casos, galeras de zinc y madera para una mayor comodidad», explicó.

Además, mencionó que muchas ferias ahora tienen predios propios, lo cual ha sido posible gracias al esfuerzo de los miembros y a la obtención de préstamos.

Vendedores
En las ferias los vendedores ofrecen distintos productor, entre carnes, frutas, verduras y lácteos.

Compromiso social

Los expositores de las ferias del agricultor y artesano también están comprometidos socialmente. José Danilo Aguilar, vicepresidente de ANODEFAE, mencionó que, en los últimos cinco años, las ventas han caído un 30 % debido a factores como la competencia, el desempleo y el aumento de los precios de la canasta básica.

Sin embargo, destacó que las ferias siguen comprometidas con ofrecer precios bajos y realizar acciones solidarias, como colaborar con hogares de ancianos y escuelas.

Requisitos para ingresar a la asociación

Fabiola Bustillo, miembro de ANODEFAE, explicó que los requisitos para ingresar a la asociación varían según el rubro. Los expositores deben pagar una cuota semanal simbólica que se destina a cubrir costos operativos. Estas cuotas ayudan a financiar las actividades de la asociación y permiten que los expositores sigan mejorando las ferias.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido