32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, septiembre 3, 2025

Feos y jorobados, así lucirían los influencers en 2050

No te lo pierdas

Redacción. La imagen de los influencers podría sufrir una drástica transformación. Un estudio reciente de Casino.org reveló cómo lucirían en el 2050 y el resultado es más escalofriante que cualquier filtro de Halloween.

Los investigadores muestran un modelo con piel dañada, joroba, fatiga visual, rostro distorsionado y calvicie.

La protagonista de esta visión es Ava, una modelo digital encorvada y con mirada perdida, como si viniera de una versión postapocalíptica de TikTok. Con ella, sus creadores buscan demostrar que la obsesión por la perfección digital tiene un costo físico enorme.

En la imagen, la modelo de IA aparece con un rostro cansado y con manchas.

Lea también: La Bicha Catracha se reencuentra con su madre en EEUU tras varios años sin verla

Aunque la vida de los influencers parezca envidiable, su estilo de vida sedentario, el exceso de pantallas, la sobreexposición a luces LED, el uso abusivo de cosméticos y la presión constante por encajar en estándares irreales pueden dejar marcas que ni el mejor filtro oculta.

La joroba de Instagram

La postura encorvada, el “cuello tecnológico” y el dolor crónico son algunos de los síntomas. Expertos afirman que el uso prolongado del celular en una posición inclinada provoca trastornos musculoesqueléticos, dolor cervical e incluso deformaciones físicas permanentes. Apenas estamos en 2025 y ya vemos estos efectos.

La iluminación LED, el maquillaje excesivo, productos agresivos para la piel y la cirugía estética mal dosificada son los mayores enemigos del cutis. Ava nos muestra el resultado de años de sobrecorrección facial dejando ver pómulos inflados, barbilla puntiaguda y una textura artificial.

Cansancio 

Sus ojos apagados y con bolsas no pasaron desapercibidos en la representación. El exceso de pantallas y la constante revisión de likes, mensajes y colaboraciones cobra su precio: visión borrosa, ojos resecos y fatiga visual crónica. Las pantallas también alteran el sueño, y el insomnio digital es una realidad.

Adiós al cabello

Ava también tiene señales de alopecia por tracción, algo que provocan las extensiones, peinados forzados y la obsesión por mantener una melena «perfecta» 24/7.

Feos y jorobados, así lucirán los influencers en 2050
El exceso de productos en el cabello podría generar alopecia.

La dermatóloga Aamna Adel advierte que esta pérdida puede volverse irreversible. Ni los tratamientos turcos salvarán a estos influencers.

Le puede interesar: Irreconocible: así se ve «La Roca» en su nueva película

Casino.org no solo buscó asustar con Ava. El estudio sirve como advertencia que aunque el estilo de vida de un influencer ofrece acuerdos con marcas de renombre y viajes exóticos, la búsqueda incesante de algoritmos, la presión por los estándares de belleza y la creación constante de contenido pueden tener consecuencias visibles para el cuerpo y la mente.

Los influencer podrían sufrir de dolores de cuello.

Lo último

error: Contenido Protegido