28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 9, 2025

FDA aprueba gotas para ver de cerca sin usar lentes

No te lo pierdas

Redacción. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente el uso de las primeras gotas oftálmicas para corregir la visión de cerca sin necesidad de gafas.

El medicamento, llamado Vizz, es el único colirio de administración diaria que mejora la visión durante aproximadamente 10 horas.

La presbicia, una condición que afecta a más de 1,800 millones de personas en el mundo, es la pérdida natural de la visión cercana que suele manifestarse a partir de los 40 años. Esto ocurre porque el cristalino se endurece y el músculo ciliar pierde eficacia para enfocar objetos cercanos, provocando imágenes borrosas.

Vizz fue desarrollado por la farmacéutica LENZ Therapeutics, que calificó su aprobación como un “importante hito”.

El investigador clínico Marc Bloomenstein, del Schwartz Laser Eye Care Center en Arizona, aseguró. “Esta aprobación de la FDA representa un cambio radical en las opciones de tratamiento para millones de personas frustradas y que luchan con la inevitable pérdida de visión cercana relacionada con la edad”.

Gotas mejoran la vista sin lentes (1)
La presbicia afecta a más de 1.800 millones de personas en todo el mundo.

Lea también: Prueban una vacuna para curar el cáncer de piel

El medicamento está potenciado por aceclidina, un miótico que contrae la pupila para mejorar la profundidad de foco sin afectar el músculo ciliar.

Según Bloomenstein: “Vizz contrae el músculo esfínter del iris, produciendo una pupila menor a 2 mm, lo que amplía la profundidad de foco para mejorar significativamente la visión de cerca sin causar desviación miópica”.

¿Cuándo sale a la venta?

Se espera que Vizz esté a la venta en Estados Unidos este mismo año, ofreciendo una alternativa práctica para eliminar las gafas.

A nivel global, la presbicia afecta al 25 % de la población. Se estima que para 2030 esta cifra aumentará a 2,100 millones de personas. Sin embargo, casi la mitad no cuentan con corrección óptica adecuada, especialmente en países de bajos y medianos ingresos.

Para combatir esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa iniciativas como SPECS 2030, enfocadas en ampliar el acceso a servicios ópticos en la atención primaria y comunitaria, con el fin de facilitar soluciones accesibles y mejorar la calidad de vida de quienes padecen presbicia.

Lo último

error: Contenido Protegido