Redacción. Iván Velásquez, el hondureño originario de Juticalpa, Olancho, que se ha vuelto figura central en el caso Koriun, muestra un pasado muy activo en redes sociales, donde evidenciaba su pasión por el Real Madrid y su vida familiar.
Fotografías que circulan en línea exponen a Velásquez vistiendo a sus hijos con los colores del equipo merengue.
Estas fotografías brindan una ventana a la vida personal de Velásquez antes de su reciente vinculación con la investigación de Koriun, una empresa que enfrenta acusaciones de captación ilegal de dinero.
Las instantáneas lo presentan como una persona que compartía abiertamente sus momentos familiares, incluyendo las aficiones que inculcó a sus hijos. En varias imágenes, aparece junto a Esmeralda Gavarrete, su esposa, cuya situación jurídica también ha generado interés a medida que el caso Koriun avanza.
La interacción de Velásquez con otros usuarios en sus redes sociales también sale a la luz. «Uy qué guapo» le escribió una persona.
Lea también – Iván Velásquez y Kefi Gavarrete seguirán en prisión; abogado prepara próximo paso
Incertidumbre
La difusión de estas imágenes ocurre en un momento crucial para el caso Koriun, el cual ha sumido a miles de afectados en una profunda incertidumbre. La pregunta central que resuena con fuerza en la sociedad hondureña es: «¿Dónde está el dinero de Koriun?».
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar el destino de los fondos. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra Iván Velásquez Castro y su esposa, Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez, por suponerlos responsables de delitos relacionados con el caso Koriun Inversiones.
Velásquez está acusado de lavado de activos, desobediencia y tenencia ilegal de armas y municiones de uso prohibido y permitido. Por su parte, Gavarrete enfrenta cargos por lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.
Le puede interesar – ¿Otro engaño de Iván Velásquez? Ahora lo acusan de haber estafado con visas falsas en Choloma
El 23 de abril de 2025, el Ministerio Público (MP), en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), llevó a cabo allanamientos en todas las oficinas de Koriun a nivel nacional.
Las investigaciones establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del 5% (equivalente al 20% mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses.
Para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes sociales, principalmente en TikTok. En 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas, sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).
Junto con el aseguramiento de la empresa, el MP confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma. “Koriun Inversiones” operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país.
El esquema Ponzi, utilizado por Koriun, es una modalidad de estafa piramidal en la que una empresa atrae inversionistas prometiendo altos rendimientos en poco tiempo, pero paga esos beneficios utilizando el dinero de nuevos inversionistas, en lugar de generar ganancias legítimas. Este tipo de estructuras no son sostenibles, colapsan y generan enormes pérdidas económicas.