Redacción. En una audiencia, familiares de las supuestas víctimas de un presunto fraude en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) han expuesto, entre lágrimas y gritos, la dura realidad que enfrentan.
Provenientes mayoritariamente de los bordos de Luis Velázquez, en Lomas del Carmen, San Pedro Sula, estos ciudadanos dicen haber sido afectados por un engaño que las dejó sin la ayuda prometida, y cuyos testimonios resuenan en los tribunales.
“Son inocentes, somos pobres, pobres, vayan a ver las casitas donde vivimos, son de madera. Son víctimas, víctimas, son de los delitos, no son malos. Justicia, hermano, di a los padres que estén en los cielos, se pide justicia, hermano, justicia. Sinceramente, da lástima ver a esta pobre gente cómo anda, da lástima, pero Dios, Dios va a hacer justicia”, expresó un familiar para Hoy Mismo.
Fraude en el IHSS
El supuesto fraude se dio a conocer cuando a estas humildes mujeres se les habría prometido un bono gubernamental de 35,000 lempiras mensuales, en el marco de un supuesto programa del Seguro Social.
Sin embargo, en realidad, lo que habrían recibido era apenas entre 4,500 y 5,000 lempiras en efectivo, entregados personalmente. Según los testimonios, la diferencia entre lo prometido y lo entregado es abismal.
Le puede interesar: Acusadas por «planilla fantasma» del IHSS entregaron DNI por promesa de bono: familiares
“Si estuvieran recibiendo 3,500 lempiras mensuales, tendrían una casa digna, pero no es así; vivimos en condiciones precarias, en casitas de madera y plásticos, en plena extrema pobreza”, lamentan.
El Ministerio Público ha iniciado investigaciones y, de acuerdo con la información recabada, se habrían detectado pagos fraudulentos que podrían ascender a montos significativos.
Además, en el ámbito administrativo se han suspendido de sus cargos cerca de 10 funcionarios, tanto en San Pedro Sula como en Tegucigalpa, siendo SPS el epicentro del fraude al tesoro del Seguro Social.
Investigación del IHSS
El exdirector del IHSS, Carlos Aguilar, informó en un medio local que la investigación comenzó el mismo día en que se presentó la denuncia, y que actualmente ya ha avanzado considerablemente.
«Tenemos información extraoficial que, por razones obvias, no podemos compartir, pero en las próximas semanas tendremos resultados. Internamente, hemos tomado decisiones administrativas, suspendiendo cerca de 10 funcionarios en San Pedro y Tegucigalpa, y garantizando el debido proceso desde los últimos meses del año pasado y los primeros de este año, cuando detectamos el fraude», aseguró Aguilar.
Los afectados exigen que el Ministerio Público llegue hasta el fondo del asunto y se identifiquen a los autores intelectuales de esta estafa.
De igual interés: Planillas fantasmas en IHSS: ejecutan capturas tras presentar requerimiento contra 22 personas