27.6 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 6, 2025

Familias completas de hondureños están saliendo de forma voluntaria de EEUU

Debes leer

REDACCIÓN. Gilda Silvestrucci, cónsul general de Honduras en Houston, Texas, ha compartido detalles sobre una creciente tendencia entre los inmigrantes hondureños en Estados Unidos: el regreso voluntario a su país natal.

Silvestrucci reveló a HRN, que en las últimas semanas se ha visto un aumento en el número de familias que solicitan salvoconductos para regresar a Honduras, una opción más asequible y menos riesgosa frente a las posibilidades de que los deporten.

consulado
Consulado de Houston, Texas.

«La gente prefiere venir aquí por el riesgo de que los detengan en el camino. Aunque no nos corresponde directamente, en el Consulado de McAllen, debido a los puntos de control policial, muchos optan por llegar a nuestra sede en Houston», explicó Silvestrucci. En un contexto de incertidumbre y temor a las deportaciones, los hondureños están buscando formas de salir de un sistema que les resulta cada vez más hostil.

Le puede interesar también: Consulados hondureños en USA permanecen vacíos por el temor de los migrantes

La situación, según la Cónsul, ha generado una suerte de «desintegración familiar», ya que en muchas ocasiones el padre se queda trabajando en Estados Unidos mientras la madre y los hijos regresan a Honduras con un salvoconducto. «Lo más común es que el padre permanezca trabajando aquí, enviando dinero. Pero, el resto de la familia prefiere regresar por la presión económica y el riesgo de ser deportados», señaló.

Gilda Silvestrucci
Gilda Silvestrucci.

Silvestrucci destacó lo difícil que se está tornando la vida para estos compatriotas. «La gente no está yendo a trabajar, no pueden pagar sus alquileres ni sus servicios básicos. El costo de vivir en Estados Unidos se considera elevado. Incluso en zonas peligrosas, donde los apartamentos más modestos superan los $600 mensuales», expresó la diplomática. Ante esta realidad, muchos optan por vender sus pertenencias y regresar voluntariamente a su país, un acto cargado de resignación y tristeza.

La cónsul relató el caso de un hondureño que, desesperado por la situación, buscó que lo deportaran directamente  las autoridades de ICE. Aseguró que  preferiría regresar a Honduras a vivir con tranquilidad en lugar de vivir constantemente bajo el temor de que lo arrestaran.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido