Redacción. La familia de Yeimi Duarte, una de las víctimas del reciente accidente aéreo, ha expresado su profunda decepción por la falta de comunicación y apoyo por parte de la aerolínea Lanhsa, investigada por el accidente aéreo en Roatán, Islas de la Bahía.
«Hasta el momento no han tenido ningún acercamiento con nosotros. Hace poco, mi madre me comentó que lo único que han enviado fue una transferencia de 12,000 lempiras», declaró Darsy, la hermana de la fallecida Yeimi Duarte, en el programa RHC.
Duarte señaló que este monto sería descontado de una posible indemnización futura. Además, mencionó que la aerolínea no envió ningún arreglo floral a la familia. «Estuve leyendo las notas de cada ramo de flores y no encontré ninguno de parte de ellos», agregó.
Empatía
Duarte lamentó la falta de empatía de la aerolínea ante la trágica pérdida de su hermana. «Nada me devolverá a mi hermana, pero al menos esperábamos una muestra de consideración por parte de la empresa. Sin embargo, no ha habido ninguna comunicación directa, solo llamadas telefónicas», manifestó.
Lea también – Esto fue lo que salvó a pasajera que iba en avión accidentado en Roatán
La hermana de la víctima también hizo hincapié en la importancia del mantenimiento adecuado de las aeronaves. «Las personas necesitan transportarse por aire, y si no se les da el mantenimiento necesario a los aviones, tragedias como esta seguirán ocurriendo», advirtió.
Asimismo, aseguró que el accidente no fue un hecho fortuito, sino el resultado de una falla mecánica en la aeronave.Conmovida, agradeció a las personas que les brindaron ayuda económica para cubrir los gastos fúnebres.
La pariente relató que su hermana tomó el vuelo porque había perdido el ferry. «Moi me dijo que había un vuelo de Lanhsa», detalló.
Asimismo, indicó que si el precio era similar al del ferry, lo tomaría; de lo contrario, viajaría al día siguiente. Le informaron que costaba 600 lempiras, casi lo mismo que el ferry, así que lo compró.
«Estaba calculando que iba demorar 15 minutos en el avión y 14 minutos del aeropuerto a mi apartamento. En 30 minutos Ale llegaría. Estaba pendiente de ella».
La isleña señaló que fue a comprarle un cargador porque su teléfono tenía poca batería. Ella explicó que su hermana le contó que el vuelo se había retrasado. «No nos informaron nada, solo dijeron que había un retraso y que esperáramos entre 25 y 30 minutos».
Llena de tristeza comentó que se enteró del accidente y supo que se trataba de ella, ya que no había llegado.
Proceso
Diario Tiempo contactó al abogado y notario Julio Lagos, quien explicó el proceso legal para la indemnización de las víctimas del reciente accidente aéreo.
Lagos señaló que el elemento crucial para determinar la indemnización es establecer un «nexo causal de responsabilidad». Según el abogado, este nexo solo podrá determinarse a través de la investigación del accidente.
«Solo con ese nexo causal será posible establecer el grado de responsabilidad de la empresa. Hasta ahora, no tenemos ese nexo causal para determinar la responsabilidad. Lo que tenemos claro es que hay un avión estrellado y personas fallecidas», afirmó Lagos.
Asimismo, explicó que la relación en este caso es con una empresa privada. «Ellos son los responsables y serán quienes tendrán que pagar una vez que se conozcan los resultados de la investigación, ya sea por su propia cuenta o mediante una demanda», precisó el abogado.
Responsabilidad
El abogado advirtió que, de lo contrario, las familias no contarían con la prueba determinante para demostrar la responsabilidad de la aerolínea.
«Necesitamos establecer ese vínculo de responsabilidad de la empresa primero. Difícilmente podríamos avanzar sin eso, porque todavía no tenemos un responsable penalmente. ¿A quién vamos a acusar penalmente? Hasta los pilotos están muertos, quienes eran los responsables en ese momento de la aeronave. Al fallecer, no se les puede escuchar sobre las razones del accidente. Por eso, es esencial una investigación para establecer ese grado de responsabilidad», explicó.
Cuantificación del perjuicio
Lagos detalló que la vía para la reclamación será civil. «Aquí será necesario incluso una pericia actuarial para poder determinar los daños y perjuicios. Los daños son evidentes, como el costo del boleto que pagaron las víctimas. Sin embargo, los perjuicios no se pueden cuantificar de manera sencilla. Necesitamos establecer los perjuicios mediante una pericia actuarial que determine, por ejemplo, la proyección de vida de las personas fallecidas, cuánto hubiesen podido ganar durante esa proyección de vida. Esto solo lo puede realizar un actuario», subrayó.
Le puede interesar – Lanhsa promete indemnización a víctimas, pero no antes de concluir investigación
El abogado explicó la complejidad de cuantificar el perjuicio: «A simple vista, no se puede establecer el monto de un perjuicio. El daño lo podemos ver, pero el perjuicio no se puede cuantificar así nomás».
Indemnización
En relación a la indemnización, Lagos ilustró la importancia del perito actuarial.
«El perito actuarial tiene que establecer la cuantía del daño que están sufriendo, por ejemplo, los hijos de las víctimas. Se evalúa si dejaron de estudiar, qué tipo de estudios sus padres les hubiesen podido proveer. De esta manera, se va cuantificando el perjuicio».
Finalmente, Lagos comentó sobre el tiempo estimado para la investigación: «Mencionan siete meses, pero podría ser más o podría ser menos, incluso podría extenderse hasta un año. La investigación durará hasta que los peritos estén preparados para emitir un dictamen final».