Redacción. La familia del hondureño Bayron Ruiz, quien murió abatido a disparos en Guatemala la semana pasada, rompió el silencio después del crimen y, a través de una carta, expresó varios puntos, entre ellos que emprenderán acciones legales.
De acuerdo con el documento de dos páginas, su intención al dirigirse públicamente es aclarar y desmentir la información falsa que ha circulado en torno al hondureño y ha afectado a la familia.
«Rechazamos categóricamente la afirmación de que existía un expediente abierto en su contra por el asesinato de un miembro de la Policía Nacional. Esta acusación carece de sustento y es completamente falsa», indica.
La familia Ruiz pidió a los medios de comunicación que antes de difundir información sobre Bayron, verifiquen la fuente y confirmen la veracidad con las autoridades. De no hacerlo, se verán obligados a tomar acciones legales por difamación y calumnia, presentando las querellas correspondientes ante los tribunales.
Lea además: Identifican a venezolano que habría ultimado a Bayron Ruiz en Guatemala
«No mató niños ni mujeres»
En la carta aclararon que Bayron tampoco estuvo involucrado ni fue acusado de participar en la muerte de niños, mujeres o embarazadas. «Estas afirmaciones infundadas no sólo desinforman a la opinión pública, sino que (además) agravan el dolor de nuestra familia, que hoy sufre la pérdida de un ser querido».
También desmintieron que haya estado vinculado a la desaparición de 14 personas en el Crique de Las Marías, Tela, Atlántida. Por ello, señalaron: «Consideramos que estas acusaciones carecen de fundamento y sólo reflejan la ineficiencia en las investigaciones de las autoridades, quienes, en lugar de buscar la verdad, prefieren señalar a alguien que ya no puede defenderse con el fin de cerrar un caso».
La carta expone, entre otros puntos, que ha circulado un supuesto comunicado atribuido a personas que dicen simpatizar con Bayron, en el que insinúan que están tomando represalias tras su muerte. En consecuencia, desmintieron la información y aclararon que la familia se mantiene enfocada en vivir su duelo.
Padre, hijo y hermano
La familia expresó igualmente en la misma carta que Bayron fue «un padre, hijo, hermano, esposo, tío y amigo. Como cualquier otra familia hondureña que sufre una pérdida, estamos atravesando un profundo dolor».
Asimismo, reconocieron que Bayron enfrentó en el pasado un proceso legal; sin embargo, asumió su responsabilidad, cumplió su condena y saldó toda deuda con la justicia.
«Regresó rehabilitado, con temor de Dios y con el firma propósito de reconstruir su vida junto a su familia. Por decisión propia, optó por no regresar a Honduras y encontró en Guatemala un nuevo comienzo. El país que le brindó la oportunidad de rehacer su vida, pero también testigo de su fallecimiento», resalta la carta.
«Nuestra familia no busca venganza ni pretende tomar justicia por mano propia. Confiamos en la justicia divina y en las instituciones responsables de esclarecer los hechos. Sólo pedimos vivir nuestro luto en paz, con la privacidad y el respeto que cualquier familia merece», cierra el escrito firmado por don Noé Ruiz, papá de Bayron.