REDACCIÓN. San Pedro Sula enfrenta una creciente problemática ambiental debido a la acumulación de basura en sus calles, una situación que no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también genera consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente. Así lo expresó Gibor López, promotor de ASOPROVIDA, en una entrevista con un medio de comunicación local, donde hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades municipales a asumir con seriedad el problema.
López señaló que la contaminación por desechos sólidos no puede atribuirse únicamente a la falta de gestión municipal, sino también a la carencia de conciencia ciudadana. “Si nosotros no tenemos una culturización dentro de cada uno de nosotros, la reflejamos hacia el exterior. El cambio empieza por cada uno. Si somos organizados y tenemos sensibilidad ante la vida, entonces se nos haría ilógico botar basura”, expresó.

El promotor ambiental recalcó que el problema de fondo es la falta de educación ambiental, tanto en la población como en las autoridades. “Deberíamos fomentar la educación ambiental, pero desde el punto de vista de hacer conciencia de que somos una extensión de la naturaleza. Si contaminamos hacia afuera, también nos estamos causando daño hacia nosotros mismos”, afirmó.
López comparó la situación con la armonía que se observa en un bosque virgen: ausencia de malos olores, plagas o contaminación. Sin embargo, señaló que cuando el ser humano interviene sin conciencia, introduce desarmonía y destruye el equilibrio natural.
Le puede interesar: Vecinos están hartos por la acumulación de basura en bulevares de Choloma
La preocupación no solo queda en el plano ambiental. Vecinos de diferentes sectores de San Pedro Sula han denunciado en redes sociales que la acumulación de basura en las calles contribuye al colapso de los drenajes cuando llueve, provocando inundaciones que afectan viviendas, comercios y el tránsito vehicular.

Además, Diario TIEMPO habló con un ciudadano de la colonia Sandoval Sorto, Héctor Cabrera, quién aseguró que el problema no solo es la educación de los vecinos, sino el tren de aseo.
«Hay semanas que el camión de basura no pasa por aquí. La gente no puede estar con la basura adentro de su casa. Uno confiado deja la basura afuera y perros callejeros la revuelven», indicó Cabrera.
Además, hizo un llamado a las autoridades e indicó que ellos también tienen que poner de su parte con el tren de aseo, para que San Pedro Sula esté más limpia.