31.6 C
San Pedro Sula
domingo, septiembre 7, 2025

Fallece José María Tojeira, sacerdote jesuita y referente ético en Centroamérica

No te lo pierdas

Redacción. El viernes, en Ciudad de Guatemala, falleció a los 78 años José María Tojeira, sacerdote jesuita de origen español y nacionalizado salvadoreño, reconocido por su incansable labor en defensa de los derechos humanos y la justicia social en Centroamérica.

La noticia generó un amplio sentimiento de pesar entre la comunidad académica, religiosa y organizaciones civiles, que valoraron su compromiso ético y social.

Nacido en 1947 en Vigo, Galicia, Tojeira se formó en Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas y llegó a Centroamérica en 1969 para trabajar inicialmente en Honduras.

En 1985 lo enviaron a El Salvador, en medio de la guerra civil, y en 1988 asumió la responsabilidad de provincial de los jesuitas en la región, cargo desde el cual intensificó su compromiso con las causas sociales y la defensa de la justicia.

Uno de los capítulos más trascendentales de su vida fue su implicación tras la masacre ocurrida el 16 de noviembre de 1989 en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA), donde un comando del Ejército salvadoreño asesinó a seis jesuitas, entre ellos cinco españoles, y a dos mujeres.

Tojeira, que vivía cerca del lugar, fue de los primeros en llegar y acompañar a los testigos, convirtiéndose en un pilar fundamental para los reclamos de justicia y en un promotor activo de las investigaciones penales contra los altos mandos militares responsables.

El sacerdote jesuita dejó un legado imborrable en la comunidad académica y religiosa de la región.

Figura destacada 

Además de su papel como defensor de derechos humanos, Tojeira fue rector de la UCA entre 1997 y 2010. Durante ese tiempo, dirigió la institución con un enfoque firme en la formación académica vinculada a los valores éticos y sociales.

También ejerció como director del Instituto de Derechos Humanos de la universidad (Idhuca) y tuvo una notable participación en la radio universitaria YSUCA, donde, a través del programa «Al filo de la semana», abordaba temas cruciales sobre la realidad salvadoreña.

La delegación de las Naciones Unidas en El Salvador manifestó sus condolencias, destacando a Tojeira como un “referente ético” y “socio clave” en la región. Resaltaron su compromiso inquebrantable con la justicia, el desarrollo y la paz.

Las honras fúnebres del sacerdote comenzaron en Guatemala, en la Universidad Rafael Landívar, y posteriormente sus restos los trasladaron a El Salvador.

José María Tojeira fue una voz crítica y solidaria frente a las injusticias en Centroamérica.

Su legado permanecerá como un testimonio de lucha constante por la dignidad humana. Esto, representando la justicia social y la memoria histórica en Centroamérica, y dejando un ejemplo indeleble para las generaciones presentes y futuras.

Lo último

error: Contenido Protegido