Redacción. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, anunció este viernes el fallecimiento de Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, quien murió a los 97 años en Chicago, Estados Unidos.
Lovell fue una de las figuras más emblemáticas del programa espacial estadounidense, recordado por su temple, liderazgo y valentía frente a la adversidad.
“La NASA envía sus condolencias a la familia del capitán Jim Lovell, cuya vida y obra inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas”, expresó la agencia espacial en un comunicado oficial, resaltando su contribución no solo a la ciencia, sino al imaginario colectivo de la humanidad.
Lovell alcanzó notoriedad mundial al liderar la misión Apolo 13 en 1970, la cual debía ser el tercer alunizaje tripulado de la historia, lanzado tan solo nueve meses después de que Neil Armstrong pisara la Luna por primera vez. Sin embargo, el objetivo cambió drásticamente cuando, en pleno trayecto, un tanque de oxígeno explotó a bordo de la nave.
Fue entonces cuando su compañero de tripulación, Jack Swigert, pronunció la célebre frase: “Houston, tenemos un problema”, inmortalizando un incidente que puso en vilo al mundo entero.

De igual interés: Fallece el pianista y compositor Eddie Palmieri a los 88 años
Histórico
La odisea espacial que siguió se convirtió en un hito de resiliencia y cooperación técnica. Durante varios días, la NASA y el equipo a bordo trabajaron contrarreloj para idear una forma segura de regresar a la Tierra. El liderazgo sereno y decidido de Lovell, apodado “Smilin’ Jim” por sus colegas, fue fundamental para lograrlo.
“El carácter y la firme valentía de Lovell ayudaron a nuestra nación a llegar a la Luna y convirtieron una posible tragedia en un éxito del que aprendimos muchísimo”, destacó la NASA.
Aunque nunca llegó a pisar la superficie lunar, Lovell fue pionero en más de un sentido. Antes del Apolo 13, participó en la misión Apolo 8 en 1968, la primera en orbitar la Luna con una tripulación humana, abriendo así el camino para el alunizaje de 1969. En total, voló en cuatro misiones espaciales, incluyendo las históricas Gemini 7 y Gemini 12.
La historia del Apolo 13 fue llevada al cine en 1995 con la aclamada película homónima dirigida por Ron Howard, donde el actor Tom Hanks interpretó a Lovell, consolidando aún más su figura como un símbolo de coraje y perseverancia.
Jim Lovell deja un legado imborrable en la historia de la exploración espacial. Su vida representa el espíritu de la exploración humana y la capacidad de sobreponerse ante lo imprevisto. Como recordó la NASA, fue un hombre que inspiró a generaciones y cuyo ejemplo perdurará en el tiempo.
