31.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025

FAA defiende seguridad de interruptores en Boeing tras tragedia aérea en India

Debes leer

Redacción. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) aseguró este lunes que los interruptores de control de combustible instalados en aviones Boeing son seguros, pese a que un informe preliminar los vincula con el accidente del vuelo 171 de Air India, ocurrido en junio, que dejó 260 muertos.

El reporte, publicado el viernes por la División de Investigación de Accidentes Aéreos de India (AAIB), reveló que ambos motores del Boeing 787-8 Dreamliner se apagaron momentos después del despegue desde el aeropuerto de Ahmedabad.

Los interruptores que regulan el flujo de combustible habrían pasado de la posición de “funcionamiento” (RUN) a “corte” (CUTOFF), sin que los pilotos lo ordenaran.

El vuelo, que se dirigía a Londres, Reino Unido, estuvo varios segundos en el aire antes de estrellarse.

Le puede interesar: Trump amenaza con quitar la ciudadanía de Rosie O’Donnell tras años de enemistad

Antecedente de 2018

Los investigadores indios destacaron que en 2018, la FAA ya había emitido un boletín de seguridad que advertía sobre un posible defecto en el mecanismo de bloqueo de estos interruptores en varios modelos Boeing, incluidos los 737, 747, 757, 767 y 787. La advertencia recomendaba inspecciones, pero no era obligatoria. Air India no aplicó las revisiones sugeridas, según el informe.

El boletín indicaba que, en algunos casos, el mecanismo de bloqueo estaba desactivado. Esto permitiría que el interruptor cambiara de posición sin necesidad de levantar la tapa de seguridad, como se requiere normalmente.

Posición oficial

La FAA indicó el viernes que revisó el informe preliminar del accidente y ratificó que no considera que el diseño actual represente un riesgo que justifique una Directiva de Aeronavegabilidad (AD), es decir, una orden obligatoria de corrección.

“Aunque el diseño del interruptor, incluido el mecanismo de bloqueo, es similar en varios modelos de Boeing, la FAA no lo considera una condición insegura que requiera medidas regulatorias”, señaló la agencia en un comunicado compartido con la BBC.

Detalles del accidente

El vuelo 171, que tenía como destino Londres, despegó en condiciones climáticas normales. El copiloto estaba a los mandos, bajo supervisión del capitán. La grabación de voz de la cabina, revisada por la AAIB, registró un intercambio en el que uno de los pilotos preguntó por qué se había cortado el combustible, a lo que el otro respondió que no lo había hecho.

El avión alcanzó una altitud de 190 metros y permaneció en el aire por menos de 40 segundos antes de estrellarse contra la estructura de una facultad de medicina en una zona urbana. Según Flightradar24, los datos de ubicación se perdieron a los 50 segundos del despegue. Un ciudadano británico sobrevivió.

La FAA ya había advertido sobre un posible defecto en el mecanismo de bloqueo de estos interruptores en varios modelos Boeing.

Investigación en curso

La AAIB continúa analizando los restos del avión y las grabaciones de cabina. Se espera que el informe final se publique en un plazo de 12 meses. El documento preliminar consta de 15 páginas y ha reavivado el debate sobre los sistemas de control en aeronaves modernas. Así como el cumplimiento de recomendaciones de seguridad no obligatorias por parte de las aerolíneas.

De igual importancia: Trump enviará misiles Patriot a Ucrania y advierte que la UE pagará por ellos

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido