Redacción. Bajo estrictas medidas de seguridad y escoltado por agentes fuertemente armados, este martes se ejecutó la extradición del ciudadano Francis Omar Herrera Arita, conocido como “Pepe”, solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos, por conspirar para fabricar y distribuir cinco o más kilogramos de cocaína.
El traslado se realizó desde Tegucigalpa hasta el aeropuerto internacional de Palmerola, donde una aeronave del gobierno de los Estados Unidos esperaba para llevarlo a suelo norteamericano y someterlo a proceso judicial.
A Herrera Arita lo capturaron el pasado 22 de enero en el departamento de El Paraíso, Copán, una zona históricamente vinculada a redes de narcotráfico en Honduras. Con su entrega, ya suman cinco las extradiciones realizadas solo en este 2025.
Lea también: ¿Hasta cuándo estará vigente el Tratado de Extradición en Honduras?
Extraditado #62
Con la extradición de «Pepe», se eleva a 62 el número total de hondureños extraditados desde 2014. De estos, 60 han sido entregados a Estados Unidos y dos a Costa Rica, ambos también por delitos vinculados al tráfico de drogas.
Herrera Arita ahora se une a una extensa lista que incluye nombres de alto perfil como:
- Juan Orlando Hernández, expresidente de la República
- Juan Carlos Bonilla, exdirector de la Policía Nacional
- Antonio Hernández, excongresista y hermano de Juan Orlando
- Mario Mejía Vargas, excomisionado de la Policía Nacional
- Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso.
En la lista también figuran líderes de estructuras criminales como Noé Montes Bobadilla, Herlinda Bobadilla, Los Valle Valle y El Negro Lobo, entre otros.
Además de los 62 extraditados, existen dos casos especiales catalogados como extradiciones diferidas:
- José Miguel Handal Pérez, quien fue procesado previamente en Honduras antes de su entrega.
- Víctor Lorenzo Flores, cuya solicitud retiraron posteriormente las autoridades norteamericanas.