29.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 11, 2025

Extienden a 8 horas las clases en escuelas especializadas del país

No te lo pierdas

Redacción. El ministro de Educación, Daniel Sponda, anunció una importante reforma en el sistema: la implementación de una jornada de clases de ocho horas diarias en las escuelas normales-bilingües, de artes, agricultura, deporte y educación especial.

Esta medida forma parte de la recién aprobada Ley de Centros Educativos Especializados y busca fortalecer la calidad de la enseñanza.

El ministro explicó que, con el nuevo modelo, los estudiantes asistirán a clases de 7:00 a. m. a 3:30 p. m.; esta ampliación no sólo busca garantizar la continuidad de estos centros, sino también elevar el nivel académico. Actualmente, el país cuenta con diez escuelas normales-bilingües y se espera que la primera promoción bajo este esquema se gradúe en noviembre.

“Estos centros educativos especializados tienen una ampliación en su jornada de trabajo; las clases comienzan a las 7:00 de la mañana y terminan a las 3:30 de la tarde”, dijo .

Le puede interesar: EE. UU. facilita el acceso legal por tierra y ofrece clases de inglés gratuitas

De acuerdo con Educación, la modificación del horario mejorará la calidad de la enseñanza para los estudiantes.

Profesionalización docente

Sponda destacó que en las escuelas agrícolas es necesario contar con un personal docente altamente especializado, como biólogos e ingenieros agrónomos.

Con ese fin, se implementará un plan que permitirá a estos profesionales cursar una maestría en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), para que puedan competir por plazas docentes con salarios acordes a su formación.

Le puede interesar: Honduras reanuda clases presenciales: estas ciudades permanecen en la virtualidad

clases en escuelas especializadas
El ministro de Educación señaló la necesidad de aumentar la cantidad de docentes en diversas áreas.

Además, el ministro adelantó que se planea abrir nuevos centros educativos especializados en deportes, como parte de una estrategia integral para diversificar la oferta educativa en Honduras.

Lo último

error: Contenido Protegido