26.7 C
San Pedro Sula
sábado, junio 22, 2024

Experto insta al Gobierno a implementar estrategias eficientes para enfrentar la sequía

Debes leer

Redacción. El exrector de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), Wilmer Reyes, instó al Gobierno sobre la necesidad de implementar estrategias eficientes para enfrentar la sequía en Honduras.

«No es ser pesimistas, pero emitir las alertas apropiadas en el tiempo apropiado es algo fundamental», expresó Reyes a través del medio radial HRN. Agregó que hablar de sequía en Honduras «es hablar de poner en riesgo uno de los principales medios de vida de la población». Esto incluye sobre la agricultura».

Desde finales del año pasado se ha pronosticado una temporada seca severa para este 2024, y podría extenderse hasta principios de junio; sin embargo, aún no se han llevado a cabo acciones concretas al respecto.

«Estamos en la misma discusión de medidas preventivas, pero no veo estrategias claras que permitan la preparación apropiada del productor en términos de almacenamiento de alimentos. Incluyendo para el ganado, cosechas de agua y conservación del agua para uso óptimo personal y sistemas de riego», explicó.

El prolongado período de sequía implicaría retrasos en las siembras y una baja productividad de alimentos. La situación pondrá en riesgo la seguridad alimentaria, especialmente a 2.5 millones de hondureños que viven en el corredor seco.

Sequía en Honduras
Wilmer Reyes, exrector de la UNAG y experto en cambio climático.

Le puede interesar: Sequía y escasez de agua acechan a la población de Sabanagrande

Sequía en Honduras

Reyes enfatizó en la necesidad de reflexionar desde el sector productivo y el Estado para establecer estrategias que garanticen la seguridad alimentaria. Incluso, para los medios de vida de los hondureños a largo plazo.

Asimismo, sugirió reflexionar y plantear estrategias a mediano y largo plazo, con el fin de aprovechar los recursos hídricos y desarrollar sistemas de producción adaptados a las condiciones adversas del clima. No obstante, si no se comienzan a implentar las estrategias desde ahora, posiblemente, en unos seis años, el 62% del territorio hondureño enfrentará problemas severos de sequía.

Actualmente, el corredor seco representa entre el 48% y 52% del territorio, donde los habitantes pasan hasta cinco meses sin agua. De acuerdo a las estadísticas, dentro de tres o cuatro décadas el país enfrentará condiciones áridas significativas, a excepción del departamento de Gracias a Dios.

De igual importancia: En peligro la producción alimentaria en Honduras por sequía y calor intenso

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido