23.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025

“No hay evidencia científica”: experto critica retorno a clases virtuales y teletrabajo

Debes leer

Redacción. El científico Marco Tulio Medina, neurólogo y coordinador del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Honduras, cuestionó públicamente las medidas implementadas recientemente por la Secretaría de Salud (Sesal) ante el repunte de casos de Covid-19 en el país.

En declaraciones recientes, Medina advirtió que las acciones anunciadas por la Sesal, como el retorno al teletrabajo y la educación virtual, no cuentan con suficiente respaldo científico ni se han adoptado en otros países con contextos similares.

Teletrabajo en Honduras expuesto por la Sesal
Marco Tulio Medina: «Ningún país del mundo ha tomado una medida tan alarmante como esta. ¡Solo en Honduras!»

“En América Central, ningún país ha tomado este tipo de medidas, ni siquiera con tasas más altas de positividad”, señaló Medina, quien ha trabajado durante 18 años con la OMS y mantiene contacto con más de 25 científicos a nivel mundial.

Según dijo, en países como Estados Unidos, la variante XFG, una subvariante de ómicron, ha generado un aumento, pero con un riesgo catalogado como “bajo” por la misma organización.

Empleados Públicos Teletrabajo
Honduras enfrenta una compleja situación epidemiológica con brotes simultáneos de Covid-19.

Mientras en Europa se reporta una positividad del 3.6 % y en Estados Unidos del 5.1 %, en Honduras se estima en un 7 %. Ante estos datos, Medina considera que no se justifica un cambio drástico en las dinámicas laborales y educativas sin una revisión técnica sólida.

“Pedimos que se presenten los datos de forma transparente y con el acompañamiento de expertos internacionales. No conocemos estadísticas claras. Incluso, hay hospitales que no tienen pruebas de detección ni mascarillas”, denunció en Hoy Mismo.

El académico también alertó sobre el impacto psicosocial de decisiones mal fundamentadas.

“Someter a una población al miedo sanitario sin evidencia clara puede desencadenar ansiedad y trastornos mentales, además de consecuencias económicas graves”, agregó Medina.

Datos reales de contagios

Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Medina y su equipo, único grupo académico de virología y epidemiología en el país, han solicitado acceso a los datos oficiales para evaluarlos de forma rigurosa.

“Nos gustaría, de manera patriótica, revisar la información y verificar si las recomendaciones son válidas o se están tomando por intereses ajenos a la salud pública”, dijo.

¡Vuelven las mascarillas! Salud activa alerta por repunte de Covid-19 y virus respiratorios
Sesal también decretó el uso de mascarilla en lugares públicos, medida que responde a un repunte de casos de Covid-19, influenza y neumonía.

Le puede interesar: Empleados públicos a teletrabajo por aumento de enfermedades respiratorias

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades de la Sesal para que remitan la información técnica a los comités académicos correspondientes. También instó a evitar decisiones que, sin base científica, puedan tener implicaciones negativas para el país.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido